![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfQg7ZGwwEHbLLHZlPM-ZVcVxzHBan1QiFqPjxgWZ60ZpMnytbeIeq9RZxTYF-g68VTXw_C_2M3BdDS929m4ZBTAMWco_KS-o624eFAuZaySuNHaEuuwvzmf2k7jXZ4jMkxzM3GeQE3nI/s400/uribe.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjz1PE2qVItyjj0EY9-X9Z0vpMTxghXpKUAlCZBCnxjV1wcm3ZmMWXiAY19X-3rYcxYq7Zvk9wJ0_EgkuATeFRrUuXaoC9xsxE90-NOSunm6-Nk7tkMKGODTIaZYqxMUPnI8OdoXka-5EE/s400/_1994051_020517uribe300camp.jpg)
Comunicación Política. Campañas electorales. Comunicación Gubernamental. Escándalos. Polémicas. Comunicación de crisis.
El candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) reúne todos los requisitos del político con experiencia: título universitario (ingeniero graduado en la universidad de Sao Paulo), inquietud política desde la juventud (líder estudiantil, pasó 14 años en el exilio durante la dictadura militar) y desempeño de distintas y variadas funciones públicas (ha sido secretario del Gobierno de Sao Paulo, diputado nacional, senador y ministro). Un currículum que en nada se parece al de su rival 'trabalhista'.
Pero a pesar de su valía política, el sucesor de Fernando Henrique Cardoso en la candidatura a la presidencia no logró encabezar los sondeos. Y es que el principal contrincante de Lula partía con la desventaja de la impopularidad lograda durante su gestión como ministro de Sanidad. Los brasileños recordaban más su incapacidad para combatir la epidemia de dengue que a principios de 2002 azotó el país que la dura pelea que mantuvo con la Administración estadounidense en defensa de una ley de medicamentos genéricos. El electorado, que responsabiliza al Gobierno del grave deterioro económico, mostró su descontento castigando a Serra en las urnas, como ya lo hizo en las encuestas.
EL ESLOGAN:
«Nada contra la estabilidad, todo contra la desigualdad».
SU PÁGINA PERSONAL:
www.joseserra.org.br/
«Si existen 20 brasileños con cualidades para llegar al Palacio de Planalto, yo estoy entre ellos». Es una de las frases más populares del líder del Partido Popular Socialista (PPS), utilizada hasta la saciedad en 1998 en su primer intento de conquistar la presidencia de Brasil.
Con sólo 44 años, Ciro Gomes es un político que derrocha seguridad y confianza -sus más allegados ensalzan su capacidad para liderar y seducir-. En esta campaña, se presentó ante los brasileños como la alternativa al continuismo de Serra y a la inexperiencia política de Lula.
Su trayectoria política, sin duda meteórica, pasa por todos los colores: en la década de los 70, militó, primero, en grupos estudiantiles relacionados con la izquierda católica y, después, con la derecha social-demócrata. En 1982, con sólo 24 años, fue elegido diputado por el derechista PDS, y en 1986 vuelve a ser diputado, pero por el Partido del Movimiento Democrático (el PMDB que encabeza hoy Rita Camata, aliada de José Serra). En 1988, se convierte en el gobernador más joven de la historia brasileña como candidato del Partido de la Social Democracia (PSDB), cargo que dejó a petición del presidente Itamar Franco para asumir la cartera de Hacienda. Esta vez, encabezaba la candidatura del Frente Trabalhista (PPS/PDT/PTB) a la presidencia del país.
EL ESLOGAN:
«El cambio con seguridad».
SU PÁGINA PERSONAL:
www.ciro23.com.br/