Mostrando entradas con la etiqueta Mario Negri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Negri. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de julio de 2010

Alfonsín avanza con su candidatura

Laura Capriata
LA NACION

En un nuevo paso hacia la candidatura presidencial de Ricardo Alfonsín, ayer se presentó en sociedad el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), la corriente interna que lo apoyará en su eventual camino a la Casa Rosada.

El grupo no es nuevo, pero ayer estrenó nombre (hasta ahora se lo conocía como Grupo Rosario), presentó su versión ampliada y anunció que el 21 de agosto será su lanzamiento formal, con un gran acto en Córdoba.

Se espera que ese día Alfonsín lance oficialmente su precandidatura presidencial, que lo enfrentará al otro postulante de la UCR, el vicepresidente Julio Cobos.

Aunque es una realidad palpable desde hace tiempo, la reunión de ayer terminó de definir las dos grandes corrientes internas en las que se dividirá el radicalismo hasta 2011: el cobismo y el Movimiento de Renovación Nacional.

"Me siento preparado para ser presidente, porque el partido está preparado humanamente y técnicamente", había dicho Alfonsín a la radio La Red antes de la reunión.

Como siempre que lo confrontan con su falta de experiencia de gestión, Alfonsín recordó que los presidentes Barack Obama (EE.UU.) y Lula da Silva (Brasil) tampoco la tenían. "Si tuviera que asumir la responsabilidad, lo haría", avanzó.

Sin embargo, en la conferencia de prensa que encabezó cuando terminó el encuentro partidario, prefirió no hablar de candidaturas, y admitió que adelantar esa discusión había sido "un error" que le trajo problemas con sus socios del Acuerdo Cívico y Social (ACyS).

"Llamamos a sumarse a quienes tengan coincidencia", los convocó Alfonsín, que anunció que pretende renovar la alianza con la Coalición Cívica de Elisa Carrió, el socialismo, el GEN, y sumar a nuevos partidos y movimientos sociales.

A pesar de sus reparos, aceptó que él y Cobos son hoy los dos postulantes de la UCR, y que podrían enfrentarse en las internas abiertas previstas para el 14 de agosto de 2011. "Esa es la alternativa si no llegaran a existir consensos", dijo a LA NACION.

Alfonsín cree que para que no haya internas debería existir un programa de gobierno común, que él y Cobos se comprometan a respetar. "Si es así, debería quedar sólo el candidato que tenga más posibilidades de ganar la elección presidencial", confió el diputado, que aseguró que está dispuesto a "bajarse" si esa persona es el vicepresidente.

Alfonsín habló con los periodistas escoltado por los senadores Ernesto Sanz y Gerardo Morales, el diputado Ricardo Gil Lavedra, el dirigente cordobés Mario Negri y el ex gobernador chaqueño Angel Rozas, fundadores del Grupo Rosario.

Esa foto marcó el fin de la prescindencia de Sanz, el titular de la UCR, en la competencia para 2011.

"No soy el presidente de la Corte Suprema, sino un militante partidario, y no tengo que excusarme, sino involucrarme", se atajó Sanz, que hasta ayer había evitado aparecer al lado de Alfonsín para no recibir las críticas del cobismo, que le reclama imparcialidad.

Además, dijo que la UCR "celebra el nacimiento de nuevas corrientes nacionales" y que su sector se sentía "orgulloso de tener un candidato presidenciable como Alfonsín".

Mensaje conciliador

A pesar del peso de los hechos, nadie tuvo ni una palabra contra Cobos y el discurso de todos fue llamativamente conciliador.

"Los radicales vamos a estar todos juntos, sólo vamos a confrontar ideas, no personas, porque todos nosotros votamos que Cobos vuelva al partido, y tenemos una relación política y personal muy buena con él", aseguró Rozas. "Este espacio no nace para confrontar con nadie, sino para modernizar las reglas del partido", se sumó Gil Lavedra.

En la reunión participaron unos 200 dirigentes, entre ellos 20 diputados y senadores nacionales; el presidente de la UCR Capital, Carlos Más Vélez; el titular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy; media docena de intendentes y varios alfonsinistas históricos, como Luis Brandoni, Juan Manuel Casella y Elva Roulet.

Todos prometieron volver a verse en Córdoba para apoyar a Alfonsín como su candidato y elegir la conducción del grupo.

Fuente: La Nación

jueves, 2 de agosto de 2007

Los bañeros más locos del mundo 3!




A los pocos días del triunfo de Macri en el GCBA, apareció de la nada gente independiente pidiendole a MESTRE, "¡NO PALABRAS!
(Qué exigente esta gente independiente! y qué ocurrencia...!)

lunes, 30 de julio de 2007

La Campaña de Mario Negri en Córdoba

Negri - Abella. El cambio ya viene
El clásico apoyo a la Lista 3
Uno de los primeros carteles de Negri en Córdoba
El mejor Cambio: Negri, Mestre

Negri - Abella: UN CAMBIO SEGURO. (Una vuelta de tuerca a "El mejor cambio")
Ya viene el cambio. Intento de generar expectativa.

jueves, 26 de julio de 2007

La campaña radical en Córdoba

Desde la casa radical, se iban descontando los días para las elecciones provinciales. Este cartel, nos indica que faltaban 7 días para el 2 de setiembre.
Publicidad movil de Mestre - Negri, ESTACIONADO frente a la casa radical.

sábado, 10 de febrero de 2007