Mostrando entradas con la etiqueta Capital Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capital Federal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2010

Aparecieron carteles contra Alberto F.

Era el más K de todos. Pero de un día para el otro se convirtió en acérrimo opositor. El personaje no es otro más que Alberto Fernández, ex Jefe de Gabinete del kirchnerismo y que hace unos días disparó: "No me asusta ser candidato a Presidente".
Ahora aparecieron carteles anónimos en su contra. En el mismo se observa al ex Jefe de Gabinete con su frase y un remate "A millones de argentinos SI", en referencia a la posibilidad de que se presente en las próximas elecciones. Los carteles aparecieron en el centro porteño y no llevan firma de ninguna agrupación.
Cambió de bando. Desde su renuncia al Gobierno, Fernández criticó a la Presidenta, pidió que Guillermo Moreno se vaya de su cargo y no ahorró frases polémicas para referirse al ex presidente Néstor Kirchner. A fines de 2009 advirtió que, como tantos otros, el Gobierno lo espiaba.
Fuente: Perfil

martes, 16 de marzo de 2010

Néstor, arriba en encuesta de Capital y Provincia


Pese a que todos los políticos afirman no tener en cuenta las encuestas, que las hay, las hay. Así, un estudio realizado por la consultora Equis de Artemio López, encuestador cercano a la Casa Rosada, ubicó a Néstor Kirchner al frente de la intención de voto para Capital Federal y el conurbano..
El trabajo fue realizado en forma telefónica y fueron consultadas 900 personas con teléfonos fijos, “lo que representa proporcionalmente más a la clase media, dado que en los sectores de menores recursos hoy utilizan más los celulares con tarjeta y no tienen teléfono en su domicilio”, sostuvo el sociólogo en su blog.

En el trabajo de Equis, Kirchner saca ventaja (22,5%) porque el voto opositor aparece dividido entre 8 candidatos. Sin embargo, todo indica que una vez que arranque la campaña hacia la presidencia ese mapa anti K se irá depurando hasta quedar en dos o tres candidatos.

En tanto, segundo se ubica Mauricio Macri con un 9,2%, tercero Pino Solanas con el 9,1% y en el cuarto lugar Julio Cobos con el 8,4%. En tanto, los indecisos suman el 12,4%.

Lo cierto es que, hoy por hoy, la dispersión de los apoyos opositores tiende a ubicar a Kirchner en el primer lugar de la intención de voto. Y en cualquier escenario, la lógica indica que –si es candidato– casi seguro sería uno de los dos postulantes que llegarían al ballottage. Su principal obstáculo es la imagen negativa que ostenta en cuatro de cada diez votantes.
Fuente: Crítica

viernes, 26 de junio de 2009

En Capital, lidera Michetti y pelean Prat Gay y Solanas el segundo lugar

Las últimas encuestas realizadas en la Capital Federal ratificaron la comodidad de la candidata de PRO Gabriela Michetti y la pelea desatada a último momento por el segundo puesto entre el cineasta Fernando "Pino" Solanas y el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) de Elisa Carrió para diputados nacionales. Esa batalla puede llegar a ser ganada por el candidato de Proyecto Sur.

Las ocho encuestas a las que tuvo acceso Clarín dan en el primer lugar a Michetti con una diferencia de entre 10 y 18 puntos sobre su más inmediato perseguidor. Con esos números, el PRO de Mauricio Macri conseguiría cinco bancas de las trece en juego.

La pelea por el segundo lugar es la incógnita más grande. Seis encuestadoras lo ponen en ese lugar a Solanas, mientras que las otras dos sitúan detrás de Michetti a Alfonso Prat Gay, cabeza de la lista del AcyS. La definición de esta pelea es importante para saber si Carrió es electa. Parecería que sí.

Para Ricardo Rouvier -que suele trabajar para el kirchnerismo-, Solanas todavía puede crecer más de aquí al domingo. En cambio, para Julio Aurelio (habitual encuestador del PRO), el candidato de Proyecto Sur ya tocó su techo.

Salvo Ibarómetro -que trabaja para el Gobierno y lo ubica tercero- todos coinciden en poner en el cuarto lugar al candidato kirchnerista, Carlos Heller. Allí cierra el primer lote de candidatos que superarían los 10 puntos. Por debajo, el segundo lote es liderado por Aníbal Ibarra, aunque no le alcanzaría para ser electo.

Así, PRO obtendría cinco bancas (Michetti, Esteban Bullrich, Paula Bertol, Jorge Triaca y Laura Alonso), Proyecto Sur otras tres (Solanas, Alcira Argumedo y Jorge Cardelli), el Acuerdo Cívico otras tres (Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra y Carrió) y el kirchnerismo dos (Heller y Noemí Rial).
Fuente: Clarín

jueves, 25 de junio de 2009

Cierre del Acuerdo Cívico: "Somos la alternativa al PJ"

El Acuerdo Cívico y Social (ACyS) alertó esta noche durante el cierre de campaña que las elecciones legislativas "no es una decisión menor" sino que definirá el país en "los próximos 20 años". Así, los candidatos a diputados nacionales Alfonso Prat Gay, Elisa Carrió, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín además del titular de la UCR, Gerardo Morales, se encargaron de subrayar el carácter "nacional" y "federal" del ACyS que representa, insistieron, "la única alternativa al justicialismo".

Unos 500 militantes y dirigentes, entre los cuales brillaron por su ausencia las banderas del radicalismo a diferencia del inicio de la campaña, escucharon al diputado Fernando Iglesias realizar durante una hora una serie de preguntas para cada candidato y también para Morales que estaban sentados en sillones individuales en un salón del Buenos Aires Design en Recoleta.

El diálogo fue abierto y cerrado por Carrió quien se dirigió directamente a los electores y les pidió su apoyo el domingo. "Sepa que su voto el domingo decide algo más que senadores y diputados. No es una decisión menor, se entraña la responsabilidad de todos y es una decisión para los próximos 20 años de la Argentina no sólo para el 2011", cuando se deba elegir presidente de la Nación, aseveró la chaqueña, vestida de pollera y camisa negra con un tul fucsia. Aseguró que "no es que gane o pierda (Néstor) Kirchner sino que la Argentina salga de su peor historia", en un intento por desterrar la idea de "polarización" entre el kirchnerismo y el peronismo disidente.

"Debo ser la persona con mayor autoridad política de esta nación",aseveró y enfatizó que "vamos a ganar desde la Quiaca a Ushuaia". Si bien Carrió llamó a que "voten libremente", aclaró que "nadie puede decir, que no estuve cuando ustedes tuvieron algún problema" o "que no acompañe al campo en los '90 cuando no podía pagar deudas y ahora contra la embestida de (Néstor) Kirchner". Así, hizo un repaso de su trayectoria política, y reveló que conoció a Alfredo de Angeli hace años atrás durante una marcha en una plantación de naranjas de la localidad entrerriana de Chajarí. Con un tono tranquilo y bajo, la líder de la Coalición Cívica descalificó al ex presidente al considerarlo como "una cosa de dimensión diminuta".

"Kirchner es pequeño, lo sentí a (ex jefe de Estado Carlos) Menem así una vez", sentenció. Los referentes del ACyS tuvieron dos últimos minutos sobre el cierre de campaña para dirigirse al electorado.

Morales, por su parte, resaltó que "en 20 días logramos un acuerdo" en "16 provincias y en las otras 8 el socialismo, la CC y el radicalismo forman parte del mismo proyecto". Sobre el final de su discurso, el senador jujeño apuntó sus dardos sobre el candidato a diputado Fernando Pino Solanas, quien en los últimos sondeos le pisa los talones al Acuerdo Cívico en la Ciudad. "Pino pactó con el gobierno con la modificación de la ley de radiodifusión y va a ser de Kirchner el Chávez argentino" en referencia al presidente de Venezuela.

En tanto, Prat Gay remarcó que "el cambio no es una opción sino una necesidad", pidió "reflexión y confianza" para "llevar a Lilita al Congreso y Gil Lavedra (que estuvo ausente en el acto por un problema personal) y al porteño que más sabe de la Ciudad, Enrique Olivera". Asimismo, el economista sostuvo que "no alcanza con ser buenos y amables", en alusión a la candidata de PRO Gabriela Michetti sino que, agregó, "hay que ser firmes y tener equipos".

Stolbizer advirtió que a partir de lunes se comenzará "a construir un mañana porque Kirchner agotó su propio proceso, se autoliquidó" y citó una frase de Mario Benedetti que señala que "viene llegando, despacio y lento, pero viene llegando el futuro", y confió en que el domingo "vamos a festejar, no tengo ninguna duda".

Alfonsin, en tanto, se encargó de rechazar que exista una polarización entre Néstor Kirchner y Francisco de Narváez, calificó de "neomenemista" a Unión Pro y destacó que el objetivo es ser alternativa del justicialismo y no del kirchnerismo porque "después del 28 ni Kirchner va ser kirchnerista".

Fuente: DYN / Perfil

miércoles, 17 de junio de 2009

En el Congreso, Solanas plantó pinos y sembró críticas

El candidato a diputado nacional Fernando "Pino" Solanas renovó ayer su rito preelectoral de plantar pinos en el Congreso y no se privó de criticar con dureza al kirchnerismo, al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y al primer postulante del Acuerdo Cívico y Social, Alfonso Prat-Gay.

Pero, fundamentalmente, el cineasta aprovechó la situación para apelar a los electores indecisos de la Ciudad, con los que aspira a disputarle el segundo lugar de la votación del 28 a la fuerza de Elisa Carrió. Según la última encuesta de Poliarquía publicada por LA NACION, Solanas cosecha la adhesión del 13,1% del electorado, detrás de Gabriela Michetti (32,7%) y Alfonso Prat-Gay (18,4%).

Sobre las escalinatas del Congreso, rodeados por algunos de los pinos plantados antes de los comicios de 2007 y mientras sonreían para los fotógrafos, los candidatos de Proyecto Sur vivieron un momento de distensión en la campaña. Hasta que Pino tomó el micrófono.

El primer blanco de sus críticas fue el Gobierno, al que acusó de continuar las políticas de los ?90. "El kirchnerismo representa la misma alianza de Carlos Menem, porque sus socios siguen siendo la corporación bancaria, petrolera, minera y agroexportadora", dijo, aunque luego marcó una diferencia: "Al modelo menemista le sobraba el 50% de la población, mientras que a los Kirchner le sobra el 30%, los 14 millones de pobres".

Sus críticas estuvieron dirigidas también para el "heredero de la modernización menemista", como definió a Mauricio Macri. "Vino con el cuento de la eficiencia y hoy el ciudadano sabe que tiene menos salud, vivienda, educación y transporte, aunque se multiplicaron por 15 los negocios de la Ciudad con los contratistas", señaló.

Siempre desde las escalinatas, y mientras sus compañeros de fórmula sostenían pequeñas macetas con pinos, Solanas continuó con Prat-Gay, al que fustigó por su pasado en el Banco Central y el JP Morgan. "Hay ciudadanos independientes que no pueden acompañar a un diputado que fue cómplice en el secuestro de sus ahorros", expresó, en referencia al corralito de la Alianza.

La mención al electorado independiente se repitió varias veces durante su discurso, una muestra de su intención de apelar a los porteños que aún no definieron su voto. "En Buenos Aires hay una enorme masa de votantes que no ha sido comprada por ningún corralito ideológico y que va a apoyar a quienes son creíbles y tienen propuestas", opinó.

También intentó despegar a su fuerza de la alternativa del "voto útil" entre el Pro y el Acuerdo Cívico y Social. "Esta no es una elección polarizada", dijo, para luego definir a los candidatos de Proyecto Sur como profesionales "ajenos a la corporación política" y referentes sociales conocidos por los vecinos. "Los porteños no van a perder el voto con nosotros", insistió.

Fuente: La Nación

¿Pino Solanas acercándose a Prat Gay? La realidad segun Artemiopolis

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas sostuvo este martes que la campaña electoral se caracteriza por la falta de debate y apuntó que su sector el es "único que garantiza una alternativa de cambio progresista".

Solanas le apuntó tanto al oficialismo como al resto de la oposición, al señalar por ejemplo que el postulante porteño del kirchnerismo, Carlos Heller, va en la misma lista que la actual viceministra de Trabajo "Noemí Rial, que es la abogada de los gordos de la CGT".

"Lo de Heller es penoso -añadió el cineasta- porque alguien que miente sobre su pasado políticamente no es creíble", al referirse a un artículo publicado en un matutino en el que el jefe del Banco Credicoop negó haber estado afiliado al Partido Comunista.

También, le dedicó un párrafo al gobierno al sostener que el kirchnerismo mantiene "la misma estructura colonial" del siglo XIX y se preguntó "en nombre de qué progresismo el kirchnerismo prorrogó Néstor Kirchner las concesiones del petróleo".

En cuanto al gobierno porteño, indicó que "el Pro de (Mauricio) Macri es la continuación del menemismo".

Respecto al primer candidato del Acuerdo Cívico Social, Alfonso Prat Gay, dijo que es notable "el vuelco de la fuerza" que lidera la chaqueña Elisa Carrió y recordó que tiempo atrás "la doctora Carrió presidía la comisión investigadora del saqueo a la Argentina" y ahora lleva "como primer candidato a un asesor de uno de los bancos que participó del vaciamiento, como la banca Morgan".

Solanas formuló estas definiciones en las escalinatas del Congreso Nacional en marco de una reedición de su actividad proselitista denominada "Plante un Pino en el Congreso", donde dirigentes y militantes de su agrupación instalaron pinos y distribuyeron plantines entre los paseantes.

Allí, tres jóvenes, ataviadas con ropa azul de trabajo y sus caras pintadas con los colores celeste y blanco, paradas dentro de tambores de 200 litros levantaban carteles con las leyendas: "Para Sacar a la Argentina del tacho"; "Vota Proyecto Sur, lista 505"; o "Plantate con Pino desde el Congreso". Mientras, otro par de jóvenes tocaban bombos a ritmo de bazucada.

Junto al director de El exilio de Gardel también estuvieron los candidatos a legisladores porteños Fabio Basteiro, María América González, el jefe del bloque de diputados nacionales del espacio SI, Eduardo Macaluse, entre otros.

EN LOS TALONES DE PRAT GAY. El fenómeno Solanas parece no detenerse. Según una encuesta realizada por la consultora Equis entre el 7 y el 15 de junio, el cineasta alcanza el 17,1%, mientras que Alfonso Prat Gay cae al 20,5%. Estos resultados se suman a la encuesta que publicó el diario La Nación el domingo pasado en el que el cineasta también se acercaba al ex titular del Banco Central, dejando de lado la batalla por el tercer lugar con Carlos Heller.

Fuente: Crítica

martes, 16 de junio de 2009

El voto LGBT


El 28 de junio de 1969, con la revuelta de Stonewall surgiría el Frente de Liberación Gay y, con ello, el día del “orgullo gay”. Es probable que cuando la presidenta Cristina Kirchner decidió que las elecciones legislativas se celebraran un 28 de junio, justo cuando se cumplen 40 años de la histórica revuelta, ni se haya imaginado la coincidencia.

Sin embargo, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) decidió aprovechar la ocasión para lanzar la campaña “Votá por tus derechos en el Día Internacional del Orgullo”. Como primer paso, la organización envió a los candidatos a diputados y diputadas nacionales un cuestionario para conocer sus compromisos con el colectivo LGBT para acabar con situaciones de discriminación aún legales en la Argentina. El cuestionario contenía cuatro preguntas:

  • ¿Está de acuerdo con que el Congreso sancione una ley que reconozca el derecho a matrimonio a las parejas conformadas por personas del mismo sexo?;
  • ¿ Está de acuerdo con que el Congreso sancione una ley que reconozca el derecho a identidad (cambios registrales: documentos, etc.) a las personas trans (travestis, transexuales, transgénero)?;
  • ¿Está de acuerdo con que la ley 23.592 (penalización de actos discriminatorios) incorpore la orientación sexual y la identidad de género como “pretextos” discriminatorios?;
  • ¿Está de acuerdo con la implementación de un plan integral de igualdad de oportunidades para lesbianas, gays, bisexuales y trans?

“Un diputado o una diputada de la Nación son representantes del pueblo, cuya tarea principal es votar leyes. Como ciudadana y como presidenta de la Federación Argentina LGBT, quiero saber antes de votar qué candidatos se comprometen a votar los proyectos que acaben con la discrimina ción que hoy nos impide ser libres e iguales ante la ley. Las personas trans tienen derecho a saber, antes de votar, qué candidatos se comprometen a aprobar una ley que les permita tener un DNI con sus nombres. Todos y todas tenemos derecho a saber si nos van a representar en el Congreso, si van a votar a favor o en contra de nuestros derechos humanos”, explicó María Rachid.

RESPUESTAS UNÁNIMES

Los candidatos de la ciudad de Buenos Aires y los de la provincia de Buenos Aires, menos Francisco de Narváez, se comprometieron a votar a favor de la ley de identidad de género. Se trata de un proyecto de la FALGBT, presentado por la diputada Silvia Augsburger por el que se reconoce el derecho de las personas travestis y transexuales a obtener el cambio de datos registrales y la emisión de un nuevo DNI con sus verdaderos nombres. El INADI, asesorado por la FALGBT, presentó otro proyecto con la firma de su titular, María José Lubertino. Se comprometieron a apoyar esta ley Kirchner, Stolbizer, Sabbatella, Pitrola, Bregman (provincia de Buenos Aires); Michetti, Prat-Gay, Solanas, Heller, Ibarra, Polino, Altamira, Castillo, Ripoll, Zamora (ciudad de Buenos Aires), y Giustiniani (Santa Fe). Ya se habían manifestado a favor de las cuatro iniciativas (y firmado los proyectos de ley) los candidatos Gorbacz (ARI, Tierra del Fuego) y Morandini (juezismo, Córdoba), entre otros. Por su parte, Augsburger es candidata a renovar su banca por Santa Fe, por el PS. Las respuestas también fueron unánimes con relación a la reforma a la Ley de Penalización de los Actos Discriminatorios, y sólo Prat-Gay se opuso al Plan de Igualdad de Oportunidades.

LAS DIFERENCIAS

La unanimidad se termina con la pregunta sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. En Capital, Michetti y Prat-Gay se mostraron partidarios de continuar discriminando a gays y lesbianas en el acceso al casamiento civil. En cambio, Solanas, Heller, Ibarra, Polino, Altamira, Castillo, Ripoll y Zamora se comprometieron a votar a favor del proyecto de ley de matrimonio presentado por la FALGBT, que actualmente está a consideración de la Comisión de Legislación General que preside Vilma Ibarra, autora de otro proyecto casi idéntico que también había presentado en el Senado. “En 1994 presenté en la Cámara de Diputados el primer proyecto en Latinoamérica de Ley de Unión Civil nacional. De ser electo diputado, respaldaré el matrimonio entre personas del mismo sexo”, afirmó el socialista Polino. “La Constitución Nacional dice que todos los ciudadanos y las ciudadanas tienen las mismas obligaciones y los mismos derechos”, argumentó el kirchnerista Heller. “No es necesaria la figura de matrimonio. Una unión civil con resguardos a la pareja comparables al matrimonio es suficiente. El matrimonio es una unión civil específica entre partes heterosexuales”, se justificó Prat-Gay, candidato de Carrió. Michetti, además de oponerse al matrimonio gay, dejó en claro que no está de acuerdo con que las parejas de dos hombres o dos mujeres puedan adoptar.

“Lo curioso es que Michetti responde diciendo que está a favor de la igualdad pero no está a favor de que podamos casarnos o adoptar. Michetti y Prat-Gay proponen una ‘igualdad desigual’, es decir, una estafa discursiva. Suena políticamente correcto decir que uno está en contra de la discriminación y a favor de la igualdad, pero si votan en contra de la igualdad y a favor de la discriminación, lo demás es discurso”, le dijo a Diario Crítica Martín Canevaro, secretario de organización de la FALGBT.

En Buenos Aires, se manifestaron a favor del matrimonio gay Sabbatella (Encuentro), Stolbizer (ACS), Pitrola (PO) y Bregman (FIT). El intendente de Morón había suscripto ya una solicitada apoyando todos los proyectos mencionados, y el Concejo Deliberante de ese municipio, por iniciativa de su partido y en forma unánime, votó una declaración institucional de respaldo. Por su parte, la postulante del Acuerdo Cívico y Social –que fue concejal en el mismo distrito– recordó que “siendo diputada nacional, con anterioridad, suscribí como coautora con Alfredo Bravo un proyecto de ley de matrimonio civil incluyendo a las parejas homosexuales”. La diputada Marcela Rodríguez, también candidata del ACS, es otra de las firmantes del proyecto, lo que muestra que las filas de Carrió están divididas.

Kirchner respondió positivamente a las preguntas de la encuesta, menos la referida al matrimonio gay. A diferencia de Michetti y Prat-Gay, no respondió que no, sino que “no es un tema para responderlo con un sí o con un no. Tiene que ser fruto de un profundo análisis”. “Este gobierno trabaja por los derechos humanos y en contra de la discriminación y vamos a demostrarlo en los hechos. Cuando llegue el momento, hay que levantar la mano en el Congreso. Kirchner al menos no dice que no lo va a hacer”, aclara Aníbal Fernández. En un diálogo con Diario Crítica, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos se manifestó claramente a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción.

Fuente: Crítica de la Argentina