Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Giustiniani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubén Giustiniani. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de junio de 2009

El socialismo empareja a Reutemann sobre el final


SANTA FE.- Las elecciones en esta provincia aparecen como un "empate técnico", según los especialistas. Y no es un dato menor, cuando los ojos del país estén puestos en Santa Fe ante una definición que puede tener un peso decisivo en las próximas presidenciales.

El peronista Carlos Reutemann y el socialista Hermes Binner apuestan a un triunfo el domingo 28 que los deje dentro de la lista de los "presidenciables". Y, con distintas armas, decidieron pelear a todo o nada.

Binner no es candidato a nada (tiene a su cargo la gobernación hasta el 2011), pero se metió en la campaña para ayudar a su postulante principal, Rubén Giustiniani, que busca la reelección en el Senado. Reutemann sí juega su nombre para seguir en el Senado.

Hasta hoy, lo único seguro del clima preelectoral es la polarización entre Reutemann y los candidatos de Binner. Reutemann se vio obligado a cambiar. Ya no es por estos días el "rudo" que ni siquiera responde a las llamadas de la prensa, sino que va a los programas de TV y acepta diálogos con las radios. Enfrente, Giustiniani sigue "remando", sabiendo que su figura no es la Binner. A favor juega que el gobernador tiene "llegada" y, mostrándose a su lado, consigue adhesión. Pero el gran proyecto socialista es Binner.

"Para mí, no hay un empate técnico. Rosario es la gran incógnita, porque dependerá de la diferencia que el socialismo obtenga en esa región. En el centro-norte, lejos, gana Reutemann", explicó a LA NACION la encuestadora Alejandrina Retamar (Retemar & Asociados). Sus relevos señalan que en el centro-norte Reutemann consigue el 42%, mientras que Giustiniani, el 20%.

En cambio, otro encuestador, Andrés Mautone, reveló el 41,4% de adhesión a Giustiniani y el 20% a Reutemann. Ambos admitieron que todavía hay un 25% de indecisos.Para Nueva Comunicación, de César Mansilla, Giustiniani le gana a Reutemann por casi cinco puntos (44,8% contra el 39,7%). Lejos está (5,9%) el candidato a senador del kirchnerismo, el sindicalista Claudio Leoni.

Los mismos peronistas admitieron que al iniciarse la campaña "Reutemann arrasaba en las encuestas", pero ahora la situación está voto por voto.

Fuente: La Nación

martes, 16 de junio de 2009

El voto LGBT


El 28 de junio de 1969, con la revuelta de Stonewall surgiría el Frente de Liberación Gay y, con ello, el día del “orgullo gay”. Es probable que cuando la presidenta Cristina Kirchner decidió que las elecciones legislativas se celebraran un 28 de junio, justo cuando se cumplen 40 años de la histórica revuelta, ni se haya imaginado la coincidencia.

Sin embargo, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) decidió aprovechar la ocasión para lanzar la campaña “Votá por tus derechos en el Día Internacional del Orgullo”. Como primer paso, la organización envió a los candidatos a diputados y diputadas nacionales un cuestionario para conocer sus compromisos con el colectivo LGBT para acabar con situaciones de discriminación aún legales en la Argentina. El cuestionario contenía cuatro preguntas:

  • ¿Está de acuerdo con que el Congreso sancione una ley que reconozca el derecho a matrimonio a las parejas conformadas por personas del mismo sexo?;
  • ¿ Está de acuerdo con que el Congreso sancione una ley que reconozca el derecho a identidad (cambios registrales: documentos, etc.) a las personas trans (travestis, transexuales, transgénero)?;
  • ¿Está de acuerdo con que la ley 23.592 (penalización de actos discriminatorios) incorpore la orientación sexual y la identidad de género como “pretextos” discriminatorios?;
  • ¿Está de acuerdo con la implementación de un plan integral de igualdad de oportunidades para lesbianas, gays, bisexuales y trans?

“Un diputado o una diputada de la Nación son representantes del pueblo, cuya tarea principal es votar leyes. Como ciudadana y como presidenta de la Federación Argentina LGBT, quiero saber antes de votar qué candidatos se comprometen a votar los proyectos que acaben con la discrimina ción que hoy nos impide ser libres e iguales ante la ley. Las personas trans tienen derecho a saber, antes de votar, qué candidatos se comprometen a aprobar una ley que les permita tener un DNI con sus nombres. Todos y todas tenemos derecho a saber si nos van a representar en el Congreso, si van a votar a favor o en contra de nuestros derechos humanos”, explicó María Rachid.

RESPUESTAS UNÁNIMES

Los candidatos de la ciudad de Buenos Aires y los de la provincia de Buenos Aires, menos Francisco de Narváez, se comprometieron a votar a favor de la ley de identidad de género. Se trata de un proyecto de la FALGBT, presentado por la diputada Silvia Augsburger por el que se reconoce el derecho de las personas travestis y transexuales a obtener el cambio de datos registrales y la emisión de un nuevo DNI con sus verdaderos nombres. El INADI, asesorado por la FALGBT, presentó otro proyecto con la firma de su titular, María José Lubertino. Se comprometieron a apoyar esta ley Kirchner, Stolbizer, Sabbatella, Pitrola, Bregman (provincia de Buenos Aires); Michetti, Prat-Gay, Solanas, Heller, Ibarra, Polino, Altamira, Castillo, Ripoll, Zamora (ciudad de Buenos Aires), y Giustiniani (Santa Fe). Ya se habían manifestado a favor de las cuatro iniciativas (y firmado los proyectos de ley) los candidatos Gorbacz (ARI, Tierra del Fuego) y Morandini (juezismo, Córdoba), entre otros. Por su parte, Augsburger es candidata a renovar su banca por Santa Fe, por el PS. Las respuestas también fueron unánimes con relación a la reforma a la Ley de Penalización de los Actos Discriminatorios, y sólo Prat-Gay se opuso al Plan de Igualdad de Oportunidades.

LAS DIFERENCIAS

La unanimidad se termina con la pregunta sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. En Capital, Michetti y Prat-Gay se mostraron partidarios de continuar discriminando a gays y lesbianas en el acceso al casamiento civil. En cambio, Solanas, Heller, Ibarra, Polino, Altamira, Castillo, Ripoll y Zamora se comprometieron a votar a favor del proyecto de ley de matrimonio presentado por la FALGBT, que actualmente está a consideración de la Comisión de Legislación General que preside Vilma Ibarra, autora de otro proyecto casi idéntico que también había presentado en el Senado. “En 1994 presenté en la Cámara de Diputados el primer proyecto en Latinoamérica de Ley de Unión Civil nacional. De ser electo diputado, respaldaré el matrimonio entre personas del mismo sexo”, afirmó el socialista Polino. “La Constitución Nacional dice que todos los ciudadanos y las ciudadanas tienen las mismas obligaciones y los mismos derechos”, argumentó el kirchnerista Heller. “No es necesaria la figura de matrimonio. Una unión civil con resguardos a la pareja comparables al matrimonio es suficiente. El matrimonio es una unión civil específica entre partes heterosexuales”, se justificó Prat-Gay, candidato de Carrió. Michetti, además de oponerse al matrimonio gay, dejó en claro que no está de acuerdo con que las parejas de dos hombres o dos mujeres puedan adoptar.

“Lo curioso es que Michetti responde diciendo que está a favor de la igualdad pero no está a favor de que podamos casarnos o adoptar. Michetti y Prat-Gay proponen una ‘igualdad desigual’, es decir, una estafa discursiva. Suena políticamente correcto decir que uno está en contra de la discriminación y a favor de la igualdad, pero si votan en contra de la igualdad y a favor de la discriminación, lo demás es discurso”, le dijo a Diario Crítica Martín Canevaro, secretario de organización de la FALGBT.

En Buenos Aires, se manifestaron a favor del matrimonio gay Sabbatella (Encuentro), Stolbizer (ACS), Pitrola (PO) y Bregman (FIT). El intendente de Morón había suscripto ya una solicitada apoyando todos los proyectos mencionados, y el Concejo Deliberante de ese municipio, por iniciativa de su partido y en forma unánime, votó una declaración institucional de respaldo. Por su parte, la postulante del Acuerdo Cívico y Social –que fue concejal en el mismo distrito– recordó que “siendo diputada nacional, con anterioridad, suscribí como coautora con Alfredo Bravo un proyecto de ley de matrimonio civil incluyendo a las parejas homosexuales”. La diputada Marcela Rodríguez, también candidata del ACS, es otra de las firmantes del proyecto, lo que muestra que las filas de Carrió están divididas.

Kirchner respondió positivamente a las preguntas de la encuesta, menos la referida al matrimonio gay. A diferencia de Michetti y Prat-Gay, no respondió que no, sino que “no es un tema para responderlo con un sí o con un no. Tiene que ser fruto de un profundo análisis”. “Este gobierno trabaja por los derechos humanos y en contra de la discriminación y vamos a demostrarlo en los hechos. Cuando llegue el momento, hay que levantar la mano en el Congreso. Kirchner al menos no dice que no lo va a hacer”, aclara Aníbal Fernández. En un diálogo con Diario Crítica, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos se manifestó claramente a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción.

Fuente: Crítica de la Argentina

sábado, 23 de mayo de 2009

La campaña en Rosario

La campaña de Agustin Rossi (Frente para la Victoria)





La campaña de Nire Roldán (ARI)


La campaña de Marcelo Brignoni (Partido Encuentro)

La campaña de Rubén Giustiniani (Partido Socialista)


La campaña de Clara García (Frente Progresista)



Gracias Gonzalo Miranda Aguiar!