
Comunicación Política. Campañas electorales. Comunicación Gubernamental. Escándalos. Polémicas. Comunicación de crisis.
viernes, 26 de junio de 2009
En Capital, lidera Michetti y pelean Prat Gay y Solanas el segundo lugar

jueves, 25 de junio de 2009
Cierre del Acuerdo Cívico: "Somos la alternativa al PJ"

El diálogo fue abierto y cerrado por Carrió quien se dirigió directamente a los electores y les pidió su apoyo el domingo. "Sepa que su voto el domingo decide algo más que senadores y diputados. No es una decisión menor, se entraña la responsabilidad de todos y es una decisión para los próximos 20 años de la Argentina no sólo para el 2011", cuando se deba elegir presidente de la Nación, aseveró la chaqueña, vestida de pollera y camisa negra con un tul fucsia. Aseguró que "no es que gane o pierda (Néstor) Kirchner sino que la Argentina salga de su peor historia", en un intento por desterrar la idea de "polarización" entre el kirchnerismo y el peronismo disidente.
"Debo ser la persona con mayor autoridad política de esta nación",aseveró y enfatizó que "vamos a ganar desde la Quiaca a Ushuaia". Si bien Carrió llamó a que "voten libremente", aclaró que "nadie puede decir, que no estuve cuando ustedes tuvieron algún problema" o "que no acompañe al campo en los '90 cuando no podía pagar deudas y ahora contra la embestida de (Néstor) Kirchner". Así, hizo un repaso de su trayectoria política, y reveló que conoció a Alfredo de Angeli hace años atrás durante una marcha en una plantación de naranjas de la localidad entrerriana de Chajarí. Con un tono tranquilo y bajo, la líder de la Coalición Cívica descalificó al ex presidente al considerarlo como "una cosa de dimensión diminuta".
"Kirchner es pequeño, lo sentí a (ex jefe de Estado Carlos) Menem así una vez", sentenció. Los referentes del ACyS tuvieron dos últimos minutos sobre el cierre de campaña para dirigirse al electorado.
Morales, por su parte, resaltó que "en 20 días logramos un acuerdo" en "16 provincias y en las otras 8 el socialismo, la CC y el radicalismo forman parte del mismo proyecto". Sobre el final de su discurso, el senador jujeño apuntó sus dardos sobre el candidato a diputado Fernando Pino Solanas, quien en los últimos sondeos le pisa los talones al Acuerdo Cívico en la Ciudad. "Pino pactó con el gobierno con la modificación de la ley de radiodifusión y va a ser de Kirchner el Chávez argentino" en referencia al presidente de Venezuela.
En tanto, Prat Gay remarcó que "el cambio no es una opción sino una necesidad", pidió "reflexión y confianza" para "llevar a Lilita al Congreso y Gil Lavedra (que estuvo ausente en el acto por un problema personal) y al porteño que más sabe de la Ciudad, Enrique Olivera". Asimismo, el economista sostuvo que "no alcanza con ser buenos y amables", en alusión a la candidata de PRO Gabriela Michetti sino que, agregó, "hay que ser firmes y tener equipos".
Stolbizer advirtió que a partir de lunes se comenzará "a construir un mañana porque Kirchner agotó su propio proceso, se autoliquidó" y citó una frase de Mario Benedetti que señala que "viene llegando, despacio y lento, pero viene llegando el futuro", y confió en que el domingo "vamos a festejar, no tengo ninguna duda".
Alfonsin, en tanto, se encargó de rechazar que exista una polarización entre Néstor Kirchner y Francisco de Narváez, calificó de "neomenemista" a Unión Pro y destacó que el objetivo es ser alternativa del justicialismo y no del kirchnerismo porque "después del 28 ni Kirchner va ser kirchnerista".
Fuente: DYN / Perfil
miércoles, 17 de junio de 2009
¿Pino Solanas acercándose a Prat Gay? La realidad segun Artemiopolis

El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas sostuvo este martes que la campaña electoral se caracteriza por la falta de debate y apuntó que su sector el es "único que garantiza una alternativa de cambio progresista".
Solanas le apuntó tanto al oficialismo como al resto de la oposición, al señalar por ejemplo que el postulante porteño del kirchnerismo, Carlos Heller, va en la misma lista que la actual viceministra de Trabajo "Noemí Rial, que es la abogada de los gordos de
"Lo de Heller es penoso -añadió el cineasta- porque alguien que miente sobre su pasado políticamente no es creíble", al referirse a un artículo publicado en un matutino en el que el jefe del Banco Credicoop negó haber estado afiliado al Partido Comunista.
También, le dedicó un párrafo al gobierno al sostener que el kirchnerismo mantiene "la misma estructura colonial" del siglo XIX y se preguntó "en nombre de qué progresismo el kirchnerismo prorrogó Néstor Kirchner las concesiones del petróleo".
En cuanto al gobierno porteño, indicó que "el Pro de (Mauricio) Macri es la continuación del menemismo".
Respecto al primer candidato del Acuerdo Cívico Social, Alfonso Prat Gay, dijo que es notable "el vuelco de la fuerza" que lidera la chaqueña Elisa Carrió y recordó que tiempo atrás "la doctora Carrió presidía la comisión investigadora del saqueo a
Solanas formuló estas definiciones en las escalinatas del Congreso Nacional en marco de una reedición de su actividad proselitista denominada "Plante un Pino en el Congreso", donde dirigentes y militantes de su agrupación instalaron pinos y distribuyeron plantines entre los paseantes.
Allí, tres jóvenes, ataviadas con ropa azul de trabajo y sus caras pintadas con los colores celeste y blanco, paradas dentro de tambores de
Junto al director de El exilio de Gardel también estuvieron los candidatos a legisladores porteños Fabio Basteiro, María América González, el jefe del bloque de diputados nacionales del espacio SI, Eduardo Macaluse, entre otros.
EN LOS TALONES DE PRAT GAY. El fenómeno Solanas parece no detenerse. Según una encuesta realizada por la consultora Equis entre el 7 y el 15 de junio, el cineasta alcanza el 17,1%, mientras que Alfonso Prat Gay cae al 20,5%. Estos resultados se suman a la encuesta que publicó el diario
Fuente: Crítica
sábado, 13 de junio de 2009
La diferencia entre Michetti y Prat-Gay se acortó a sólo 5 puntos

En apenas un mes, la primera candidata a diputada nacional de PRO por

De hecho, un sondeo de esa encuestadora realizado entre el 13 y el 15 de mayo último, otorgaba a Michetti un 29,3% y a Prat-Gay un 19,7%, mientras que el último sondeo, medido entre el 10 y el 11 de junio, arroja un 29,6% para Michetti, y un 24,1% a Prat-Gay. Debajo aparecen Fernando “Pino” Solanas (14,2%), Carlos Heller (9,1%) y Aníbal Ibarra (6,1%).
En síntesis, lo que se desprende de la encuesta es que la intención de voto de Prat-Gay crece, y la de Michetti muestra un amesetamiento, pese a que sigue liderando todas las encuestas.
En PRO, sin embargo, afirman que la diferencia entre Michetti y Prat-Gay sigue siendo de diez puntos, según sus propios relevamientos.
Tres candidatos de PRO consultados por PERFIL atribuyeron el acercamiento de Prat-Gay a la “improvisación” que campea en la campaña macrista: actos que se suspenden a minutos de concretarse, escasa concurrencia de vecinos y falta de presencia en los medios son las principales quejas de los candidatos, que piden más contundencia y explotar más la imagen positiva de Michetti.
“El 25 de mayo fuimos convocados a un evento de campa
ña en la calle Tucumán 3237, donde supuestamente había un polideportivo, pero llegamos y no había nadie, y el polideportivo en cuestión no existía. Nos dijeron ‘hubo un error, vayan a comerse un locro’”, narró a PERFIL un candidato porteño.
En el búnker de PRO, en tanto, si bien admiten que pudo haber “desinteligencias”, consideran que en junio la campaña “repuntó”, básicamente debido a una presencia más fuerte en la televisión.
En la vereda de enfrente, hay quienes opinan dentro de PRO que la estrategia de campaña de obtener una foto por día “es equivocada”, porque eso genera que haya poca convocatoria a los actos, y que sería más conveniente hacer eventos “más espaciados”, con una mayor presencia de vecinos.
Fuente: Perfil
sábado, 6 de junio de 2009
Michetti saca una ventaja de mas de 10 puntos a Prat Gay

Buenos Aires: La candidata del PRO, Gabriela Michetti, se sigue consolidando en el primer lugar en la intención de voto en la ciudad de Buenos Aires. Por qué la ex vicejefa de gobierno gana en todos los extractos de la sociedad y los números a sólo 23 días de las elecciones legislativas.
Cuando restan sólo 23 días para las elecciones legislativas del próximo 28 de junio, la candidata impulsada por el PRO de Mauricio Macri, Gabriela Michetti, sigue primera en todas los sondeos de opinión que se vienen realizando en territorio porteño, sacando cada día más diferencia sobre sus rivales opositores.
El oficialismo porteño se afianza como la opción más votada por los habitantes de la ciudad de Buenos Aires, dejando de lado la campaña importante que vienen realizando el gobierno nacional para el voto hacia el candidato del Frente para la Victoria en la ciudad, como lo es el banquero cooperativista, Carlos Heller, que marcha en un cómodo cuarto lugar en todas las encuestas.
En segundo lugar se afianza el candidato del Acuerdo Cívico y Social, Alfonso Prat Gay, pero muy lejos y con pocas chances de alcanzar a Michetti en lo que queda de campaña. La gran sorpresa de la elección es el candidato de la izquierda nacional argentina, el cineasta Fernando “Pino” Solanas, que se separa de Heller e Ibarra y avanza hacia la concreción del histórico voto progresista de la ciudad, quien se inclinaría por su figura.

Los números a pocos días de las elecciones
La ciudad de Buenos Aires es uno de los escenarios más particulares del país, ya que siempre se ha caracterizado por ser uno de los distritos que suele ir a contramano del poder de turno, y por presentar alternativas posibles al resto del electorado nacional. Basta mencionar ejemplos como los del ex presidente Fernando de la Rúa , Carlos “Chacho” Álvarez o Graciela Fernández Meijide para dar muestra de esta situación.
En esta elección parece que las dos primeras fuerzas son las históricas de la ciudad y que más fuerza vienen teniendo en las últimas elecciones, como lo son PRO (el actual oficialismo de la ciudad), y el Acuerdo Cívico y Social, que se mantiene como la principal fuerza opositora en territorio porteño al macrismo y el kirchnerismo.
Quien se posiciona en tercer lugar sacándole una fuerte diferencia a sus contrincantes más cercanos, es el candidato de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, quien se distancia cada día más del candidato del kirchnerismo, Carlos Heller, y del ex jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, quienes pugnan por ingresar a la Cámara Baja nacional.
Una encuesta realizada por Isonomía Consultores en los últimos días del mes de mayo, en la población de 18 años y más, residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en condiciones de votar a la fecha de la encuesta, en una muestra telefónica, Sistema IVR, estratificada según edad y sexo parámetro censal para la selección del entrevistado. El tamaño de la muestra fue de 1442 casos, con un error estadístico +/- 3.1 % para un nivel de confianza del 95%.
Según la última medición en la ciudad de Buenos Aires de Isonomía Consultores, Gabriela Michetti cosecha el 33,5% de las adhesiones de los porteños, obteniendo una diferencia a su favor de 13 puntos porcentuales sobre el candidato del Acuerdo Cívico y Social impulsado por Elisa Carrió, el economista Alfonso Prat Gay, quien se ubica en el segundo lugar con el 20,6% de intención de voto.
En el tercer lugar de las preferencias, aparece la gran sorpresa de estas elecciones, como lo es el cineasta y líder de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, quien pareciera instalarse con solidez en esta posición, transformándose durante el transcurso de la campaña en la opción que representa el “voto útil” en la que está convergiendo gran parte del electorado progresista de la Ciudad. Finalmente , en el último escalón aparecen Carlos Heller y Aníbal Ibarra con una intención de voto del 10% y 8,8% respectivamente. A su vez, el 12,7% de los porteños encuestados manifiestan no tener decidido aún a quien votar.
A la hora de evaluar las posibles tendencias de indecisos, es posible señalar que este grupo sostiene, en un orden de 3 de cada 10 encuestados, que se inclinarían por un candidato cercano al oficialismo, mientras que 6 de cada 10 lo haría por la oposición. Por su parte, el 10% restante se declara incapaz de elegir aún una alternativa en estos términos.
A partir de este dato, sumado a un análisis de desempeños electorales previos y la evolución de voto de los candidatos en las últimas semanas es posible realizar una proyección que no presenta cambios de posiciones y presenta, fundamentalmente, el crecimiento de Alfonso Prat Gay y el fortalecimiento del piso, alrededor de los 15 puntos porcentuales, de “Pino” Solanas.

Los encuestados que manifiestan votar a Gabriela Michetti son, mayoritariamente, mujeres. Lo mismo ocurre en el caso del candidato del Acuerdo Cívico y Social, quien cuenta con un 21,4% de apoyo femenino entre las personas encuestadas que expresan optar por dicha alternativa. Por su parte, Aníbal Ibarra también parece ser uno de los candidatos que cuenta con una mayor adhesión del sector femenino dentro de sus votantes.
En cuanto al sexo masculino, cabe destacar que se inclinan fuertemente por Pino Solanas (casi al mismo nivel de Alfonso Prat Gay, llegando al 17,2%) y en un ratio aún mayor por Carlos Heller que llega al 1,56 en la relación entre votantes masculinos y femeninos.

En lo que a segmentos etarios se refiere, puede observarse una tendencia a un aumento de la intención de voto a mayor edad en los casos de PRO y el Acuerdo Cívico Social. En el caso de Gabriela Michetti, su intención de voto es de alrededor del 31% en los jóvenes y casi un 35% en los segmentos de mayor edad. Por su parte, Prat-Gay, cosecha el 17% de las adhesiones entre los jóvenes y casi un 25% en el segmento de adultos mayores.
Por el contrario, Fernando “Pino” Solanas, parece representar al candidato opositor más fuertemente asociado con la juventud, superando el nivel de intención de voto de Prat-Gay, alcanzando los 18 puntos porcentuales. En el mismo sentido evoluciona la variable etaria respecto a Ibarra, aunque con niveles de voto mucho más bajos que el líder de Proyecto Sur. Finalmente, Carlos Heller es quien menos variaciones presenta en este aspecto, entre los principales candidatos de esta elección.

Por el contrario, a medida que el nivel educativo baja, aumenta la intención de voto para Aníbal Ibarra. Finalmente, los votantes de Heller y Solanas se distribuyen de manera más homogénea en los tres segmentos; sin embargo, cabe aclarar, que el candidato de Proyecto Sur presenta su mejor desempeño electoral en los sectores de un nivel educativo medio, alcanzando el 17%.
Como conclusión, podemos observar, que la última medición acerca de la intención de voto da cuenta de una considerable ventaja de la candidata del PRO. Sin embargo el Acuerdo Cívico y Social sigue dando pelea llegando a casi 21 puntos porcentuales. La candidata oficialista cuenta con el apoyo de la mayoría de los votantes con mayores recursos económicos mientras que Pino Solanas se hace fuerte entre los más jóvenes. A medida que aumenta el nivel educativo la tendencia es favorable para el candidato Alfonso Prat Gay, quien resulta favorito entre los mayores de 60 años.
El porcentaje de indecisos se sigue manteniendo alrededor de los 15 puntos porcentuales, lo que deja entrever que una considerable parte del electorado no encuentra aún referencias electorales claras y le agrega cierta incertidumbre a las distancias finales entre los principales contendientes y la disposición final de los candidatos que pelean por el tercer lugar; una lucha central a la hora de proyectar las bancas que ocuparan en el próximo Congreso Nacional.
Tomando los números de la encuestas, podría desprenderse que el macrismo tendría a partir del diez de diciembre entre 25 y 28 legisladores, cuando actualmente tiene 26; el ibarrismo podría llegar a contar con 7 legisladores, cuando en la actualidad tiene 5; la Coalición Cívica ganaría entre dos o tres nuevos miembros, llegando a tener un bloque de 9 ó 10 legisladores, cuando hoy en día cuenta con un bloque de seis integrantes; y el Frente para la Victoria vería reducido en dos o tres componentes su bloque; y el sector del cineasta Pino Solanas y de Luis Zamora, sumado al monobloque de Patricia Walsh del MST-Nueva Izquierda, podrían obtener una buena cantidad de legisladores por parte de la izquierda tradicional, que tendría entre 6 ó 7 miembros.
Un panorama electoral que a medida que pasan los días comienza a aclararse y que deja ver en claro cuáles son las principales preferencias del electorado porteño y que seguramente dejarán marcadas en el cuarto oscuro el próximo 28 de junio, en uno de los electorados que históricamente se ha mostrado como uno de los más impredecibles de la Argentina y que hoy en día parece haber cambiado y consolidarse como uno de los más estables del país.
Fuente: BWN Patagonia
domingo, 17 de mayo de 2009
Encuestas: A 40 días del voto

Las conclusiones surgen de tres encuestas realizadas por las consultoras Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que conduce Roberto Bacman; Equis, liderada por Artemio López, e Ibarómetro, a cargo de Doris Capurro.
Estas son las fichas técnicas:
- CEOP, en provincia de Buenos Aires, 1396 personas entrevistadas en sus domicilios.
- CEOP en
- Equis, provincia de Buenos Aires, 1503 personas, contactadas en forma telefónica.
- Ibarómetro, provincia de Buenos Aires, 1050 casos, telefónica.
- Ibarómetro, Capital Federal, 500 personas, también telefónica.
La provincia
En el relevamiento de provincia de Buenos Aires, prácticamente todas las encuestas conocidas y las tres que publica este diario otorgan ventaja al binomio Kirchner-Scioli. La base es el segundo cordón del Gran Buenos Aires, donde están algunos de los distritos más populosos:
Para el CEOP, Kirchner gana la provincia, hoy por hoy, con una ventaja de seis puntos, pero que si se asignan los indecisos en proporción a los votantes ya decididos, la brecha aumenta a ocho puntos. Para el CEOP, De Narváez sigue siendo segundo, pero se verifica un acercamiento del ACyS, que ya se ubica a cuatro puntos.
Para Equis, la ventaja es de cinco puntos, ya asignados los indecisos, es decir que Kirchner se impone por un margen más estrecho. Artemio López, el titular de Equis, prevé una nítida distancia entre el segundo y el tercero: De Narváez le lleva diez puntos a Stolbizer.
El batacazo lo da el trabajo realizado por Ibarómetro, que sostiene que, por un lado, le otorga a Kirchner una ventaja todavía más grande, casi diez puntos, y encima afirma que Stolbizer ya le va ganando a De Narváez. La candidata del Acuerdo le estaría sacando cuatro puntos al tándem de Unión–Pro. Ibarómetro es la única consultora –según chequeó este diario– que sostiene la existencia de este cambio en el segundo lugar.
“Nosotros hemos percibido que De Narváez-Solá han perdido votos a favor de Luis Patti en el Gran Buenos Aires y también se han ido apoyos hacia el Acuerdo Cívico y Social –explica Doris Capurro, titular de Ibarómetro–. ¿Es posible semejante fluctuación? Gracias a los nuevos sistemas en tiempo real de la opinión pública, uno puede medir los cambios diarios en el ánimo social y el modo en que los hechos políticos influyen en el electorado. Se vio en la campaña de Estados Unidos. Cuando John Mac Cain eligió a Sarah Palin como su candidata a vicepresidente, durante una semana los republicanos estuvieron por encima de los demócratas. Es un momento de impacto, que tal vez perdure hasta el día de la elección o tal vez no. En la foto de la campaña que nosotros tomamos esta semana, Stolbizer está por encima de De Narváez. No sabemos si esta es una tendencia necesariamente definitiva.”
Los consultores vuelven a coincidir cuando señalan qué es lo que sucede en el panorama electoral bonaerenses más allá de las tres fuerzas que, hoy en día, tienen más votos. En el cuarto lugar está Martín Sabbatella, el intendente de Morón, con aproximadamente el cuatro por ciento de la intención de voto, pero que proyectado le permitiría llegar al cinco. Tanto en el trabajo de Equis como en Ibarómetro, Luis Patti consigue el tres por ciento, mientras que más atrás vienen los candidatos de la izquierda, con Néstor Pitrola, del Partido Obrero, como el mejor ubicado. Para acceder a una banca se necesita conseguir los votos equivalentes al tres por ciento del padrón electoral, y dado que siempre hay un 20 por ciento de ausentismo, eso significa que hay que obtener más del cuatro por ciento de los votos reales. Con los números que entregan las encuestas, sólo Sabbatella accedería a una banca.

Capital Federal
Todo indica que el oficialismo porteño, a través de la candidatura de Gabriela Michetti, se impondrá con comodidad el 28 de junio próximo. El PRO se ve beneficiado por una gran dispersión de la oposición.
De acuerdo al CEOP, Michetti consigue el 34 por ciento de los votos, que si se proyectan los indecisos la acercan al 38. Su ventaja sobre Alfonso Prat Gay –siempre según CEOP– es de veinte puntos.
Para Ibarómetro, la diferencia es todavía mayor; casi treinta puntos: 40,2 Michetti, contra 10,8 de Prat Gay.
A partir de la ubicación en los dos primeros puestos, las dos encuestas, pero también otras, como la de Ricardo Rouvier publicada por Página/12 esta semana, muestra una fuerte caída de quien se ubicaba tercero, Aníbal Ibarra. Hoy está, para el CEOP, quinto; para Ibarómetro, cuarto. “El sonoro traspié de Ibarra en Telenoche-Canal 13 puede haber influido, pero tengo la sensación de que el espacio de progresista opositor a Kirchner se lo está quedando más Solanas que Ibarra”, señala Roberto Bacman, titular del CEOP. En ambos trabajos, el del CEOP y el de Ibarómetro, Carlos Heller, el candidato del oficialismo nacional, ya se ubica tercero, mientras que Fernando “Pino” Solanas está muy cerca, peleando ese tercer lugar.
En una ubicación bastante lejana han quedado candidatos que en su momento hicieron buenas elecciones, Héctor Polino y Luis Zamora. Por ahora no despegan y no llegan al tres por ciento.
En realidad, la campaña electoral recién comienza y los consultores con experiencia siempre señalan que casi la mitad de la población suele decidir su voto cuando las elecciones se acercan. Es cierto que pueden aparecer hechos inesperados –como en 1983 fue el llamado cajón de Herminio– y que las propias campañas, los avisos televisivos, las apariciones públicas crean climas que pueden tener efectos. En Capital Federal será difícil que Michetti no gane, mientras que Kirchner, en la provincia de Buenos Aires, se consolida como favorito. Pero faltan cuarenta días. No es poco.
Fuente: Pagina 12


viernes, 15 de mayo de 2009
Pra Gay: El candidato incomodo
