Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Rodríguez Zapatero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Rodríguez Zapatero. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de marzo de 2010

Incierto panorama electoral en Europa

PARIS (De nuestra corresponsal).- Los efectos políticos de la crisis global han sido tan funestos para los gobiernos europeos que, como en el caso de Francia, todos se encuentran en situación inestable. Las principales economías de la Unión Europea tienen un horizonte incierto y se arriesgan a enfrentar la furia de los electores.

España

¿José Luis Rodríguez Zapatero llegará a fin de año? Es la gran pregunta que se hacen los europeos, mientras persisten los rumores de posibles elecciones anticipadas.

Desde su elección en 2008, la situación se ha complicado cada vez más para el líder socialista. Mientras el resto de Europa se encamina tímidamente hacia la reactivación, España -como Grecia o Portugal- no consigue ver la salida del túnel: la tasa de desempleo ronda el 20%, el déficit público supera el 11% del PIB y el crecimiento seguirá siendo negativo en 2010, según el FMI.

El jefe del gobierno español sabe que las necesarias medidas de austeridad podrían costarle el apoyo popular y, sobre todo, de los sindicatos, que acaban de lanzar sus primeras manifestaciones de advertencia.

Alemania

Cinco meses después de las elecciones, los alemanes parecen arrepentidos de haber votado por la coalición entre la canciller demócratacristiana Angela Merkel y los liberales de Guido Westerwelle, ministro de Relaciones Exteriores.

Un sondeo del instituto Forsa atribuye apenas el 41% de intenciones de voto a la coalición, contra el 51% de un hipotético frente opositor formado por los socialdemócratas, la izquierda y los Verdes.

Un alto porcentaje de la opinión pública (55%) considera que los liberales son los principales responsables de las múltiples divergencias internas y los errores del gobierno del gigante europeo, verdadera locomotora del bloque.

La situación se complicó por el reciente escándalo desatado por los desplazamientos de Westerwelle, acompañado con miembros de su familia o amigos, acusados de aprovechar esos viajes para hacer negocios personales.

A pesar de que la jefa de Gobierno le ha expresado su respaldo, ese episodio no contribuirá a mejorar esa imagen ni mucho menos a apaciguar las relaciones de Merkel con Westerwelle.

Gran Bretaña

Por primera vez en muchos meses, los sondeos indican una posibilidad de que los laboristas británicos conserven el poder en las elecciones previstas para el 6 de mayo.

Según esas encuestas, el partido del primer ministro Gordon Brown obtendría 35% de los votos, contra 37% para los conservadores.

Por la peculiaridad del sistema electoral británico, esa frágil diferencia podría traducirse en 317 bancas para el laborismo contra sólo 236 para los tories . Brown debería, en ese caso, gobernar apoyándose en una coalición con los demócratas-liberales (LibDem), el tercer partido en importancia en el escenario británico.

Tras una terrible travesía del desierto, esta recuperación representa casi un milagro para el primer ministro británico. La crisis financiera, la recesión, el escándalo de los gastos de representación de sus parlamentarios, el pantano afgano, las luchas intestinas del laborismo y sus repetidas gaffes habían terminado por cansar a los británicos. Hasta hace pocas semanas, David Cameron, líder de los conservadores desde 2005, parecía seguro de la victoria.

Italia

Silvio Berlusconi convocó anteayer a su gabinete a una reunión de urgencia para tratar de resolver el caos que acecha las posibilidades de éxito de su coalición de centroderecha en las elecciones regionales del 28 y 29 de este mes.

Las irregularidades cometidas por numerosos miembros del partido de gobierno Pueblo de la Libertad (PDL) al inscribirse en las listas electorales fueron tantas, que muchos perdieron su puesto. Ante tal desorden, Berlusconi habría pensado seriamente en postergar los comicios.

Esa medida causaría aun más daño a la imagen del primer ministro, para quien estas regionales significan una auténtica prueba de fuerza nacional. En los últimos meses, Berlusconi hizo verdaderos esfuerzos de buena conducta, tras haber sido protagonista de una serie de escándalos judiciales y personales, que minaron su popularidad.

Su coalición, sin embargo, parece estar en condiciones de ganar 13 de las 20 regiones italianas, según las últimas encuestas. Los sondeos demuestran que la oposición de izquierda, totalmente dividida, es todavía menos popular entre el electorado.

Fuente: La Nación

sábado, 26 de septiembre de 2009

Polémica: Las hijas góticas de Zapatero

MADRID.- Los esfuerzos del mandatario español, José Luis Rodríguez Zapatero, para proteger la intimidad de sus dos hijas fracasaron ayer cuando los diarios españoles ABC y El Mundo publicaron dos fotos de las adolescentes, pese a los pedidos en contrario del presidente.
En la imagen, tomada en Estados Unidos por un fotógrafo de la Casa Blanca, aparecían Zapatero, su esposa, Sonsoles Espinosa, y sus dos hijas, junto a Barack Obama, y su esposa, Michelle. La foto fue publicada en Flickr (un sitio de Internet) que posee el Departamento de Estado, pero luego fue retirada por pedido expreso del gobierno español.
Las adolescentes, Alba y Laura, de 13 y 16 años, respectivamente, aparecen en la imagen con largos vestidos negros, botas militares y accesorios propios de la tribu urbana de los "góticos".
En Facebook, se abrió un grupo con el nombre de "Las hijas góticas de Zapatero" que ayer superaba los 2500 miembros. La polémica tomó una dimensión mayor después de que el diario El Mundo acusó a la agencia estatal EFE de censurar otra foto de las adolescentes tomada por un fotógrafo en la ONU. La agencia negó que se tratara de censura.
"Se decidió no distribuir esa foto por respeto a la imagen y a la intimidad de las niñas y [...] la reiterada postura de la familia al respecto, así como la vigente ley del menor española", afirmó. Esta norma obliga a publicar con los rostros pixelados las fotos de menores.
Agencias AFP y DPA
Imagen satírica sobre las hijas de Zapatero y la foto con Obama

martes, 28 de octubre de 2008

en pelotaZ

Los jóvenes del PP culpan a Zapatero de haberlos dejado 'en pelotaZ'

Nuevas Generaciones lanza una campaña para denunciar que la política del Gobierno deja a los jóvenes españoles sin defensas ante la crisis. 

"Zapatero nos deja en ''pelotaZ''. Es la nueva campaña con la que Nuevas Generaciones del Partido Popular denunciará la gestión de la crisis por parte del Gobierno. Los jóvenes del principal partido de la oposición consideran que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dejado a los jóvenes "en pelotaZ". Se identifican como las "principales víctimas" de la crisis económica y de la "incapacidad" del Ejecutivo para hacer frente a esta situación.

Los jóvenes españoles están sufriendo la crisis en mayor medida que los jóvenes de otros países puesto que, según Nuevas Generaciones, otros Gobiernos sí los han preparado para afrontarla y han tomado medidas efectivas.

A su juicio, los "jóvenes españoles son los más vulnerables ante la difícil situación económica que atraviesa España y esto es debido, principalmente, a que es el sector con menor poder adquisitivo. A eso, debe sumarse la subida constante de los precios y los salarios mileuristas".

Nuevas Generaciones lamenta que el presidente del Gobierno se haya reunido con los banqueros y se haya olvidado de los jóvenes emprendedores, los parados, los que quieren formar una familia o los que acuden a un banco en busca de un crédito para poner en marcha su proyecto vital.

Fuente: Cadena Ser.com