
Comunicación Política. Campañas electorales. Comunicación Gubernamental. Escándalos. Polémicas. Comunicación de crisis.
miércoles, 11 de mayo de 2011
martes, 19 de octubre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
domingo, 21 de marzo de 2010
El protagonismo complica a la oposición en las encuestas



viernes, 29 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
Las primeras encuestas en la provincia de Buenos Aires

Leve ventaja de Kirchner, pero perdería entre 5 y 6 diputados
Las encuestas lo dan primero en intención de voto, con un 4 por ciento promedio sobre su principal perseguidor. Con estos números, obtendría entre 14 y 15 diputados de los 20 que renueva el oficialismo. Y vería en riesgo la mayoría en la Cámara.
sábado, 28 de marzo de 2009
Porcentajes dispares en las encuestas provinciales

Los encuestadores no se ponen de acuerdo. Según algunos sondeos, si hoy hubiera elecciones y Néstor Kirchner fuera candidato, el líder del PJ le ganaría a Francisco de Narváez por 20 puntos. En otros trabajos, en cambio, habría un empate técnico, que incluso pondría en serio riesgo el liderazgo político del ex presidente.
De acuerdo con la visión de los especialistas, hay una razón para la disparidad: el dinamismo del escenario electoral. "Hubo muchas definiciones en los últimos días. Habrá proyecciones certeras cuando se termine de organizar el mapa político", dijo ayer a LA NACION Sergio Berenztein, uno de los directores de Poliarquía.
Sin embargo, algunas consultoras ya empezaron a marcar las primeras tendencias. Una fue Equis, de Artemio López, uno de los encuestadores favoritos del Gobierno.
Equis vislumbra un escenario cómodo para Kirchner, que ganaría con más del 42 por ciento de los votos la elección legislativa. En el mejor escenario, De Narváez obtendría sólo el 19,8 por ciento.
Pero no todos concuerdan con esos números. En la última encuesta de Jorge Giacobbe y Asociados, los porcentajes mostraron algo muy distinto: una sostenida paridad entre Kirchner y De Narváez.
El líder del PJ cosechaba en ese sondeo el 27 por ciento de intención de voto; el postulante del peronismo disidente, el 25,5. Los nuevos trabajos de la empresa marcarían un escenario similar.
"Cualquier asesor, en su sano juicio, le diría a Kirchner que no se postulara", afirmó Giacobbe ayer a LA NACION. Dijo tener una razón técnica: "Hay un 20 por ciento de indecisos. Ninguno de ellos votará al oficialismo. Con ese escenario, Kirchner perdería la elección".
Hace pocos días, la consultora Management & Fit, que trabaja para un candidato opositor, reveló un trabajo en el que Kirchner encabezaba el sondeo, con el 19,9 por ciento. De Narváez estaba a sólo 1,4 puntos, con el 18,5. Atrás quedaba Margarita Stolbizer, con el 11,3.
En la intimidad de Olivos, Kirchner habla de otro escenario. Dice manejar encuestas en las que hoy ganaría con el 37 por ciento de los votos, delante de De Narváez (que tendría el 25 por ciento) y Stolbizer (16 por ciento).
Si lograra esos porcentajes, Kirchner se sentiría más que satisfecho. Le alcanzaría para mantener a sus fieles. Sabe que el escenario nacional, en medio del conflicto con el campo, podría ser más adverso en el futuro.
Según otro trabajo de Management & Fit, su porcentaje de imagen negativa a nivel nacional hoy es del 52,7 por ciento, peor que el de Eduardo Duhalde, que llega al 52,5.
En ese estudio, la imagen positiva de Duhalde es de sólo el 1,5 por ciento; la de Kirchner, el 4,5. La lista de mejores vistos, según el mismo trabajo, la lideran hoy Mauricio Macri, Elisa Carrió, Daniel Scioli y Julio Cobos.
Fuente: La Nación
miércoles, 4 de marzo de 2009
Encuestas

La alianza PRO-PJ disidente supera al kirchnerismo en intención de voto en la provincia de Buenos Aires, según indica una encuesta realizada por la consultora Management & Fit.
El muestreo telefónico se llevó a cabo en diez departamentos del territorio de la provincia y sobre un universo de 1.200 personas, hombres y mujeres de entre 18 y 74 años. Respecto de las expectativas personales de los encuestados en relación con años anteriores, el 25% de los consultados respondió que el futuro será mejor, el 37% cree que será igual y apenas el 34% evalúa que será peor.
Sin embargo, la opinión acerca de la gestión de

De acuerdo con esos estándares, le siguen Felipe Solá con 1,1% (“muy buena”); 27,5% (“bue-na”); 34,1% (“regular”) y 24,2% (“mala”). También se encuentran cerca Sergio Massa con 5,70% (“muy buena”), 24,1% (“buena”), 29,6% (“regular”) y 15,1% (“mala”), y Francisco de Narváez con 5% (“muy buena”), 24,4% (“buena”), 25,6% (“regular”) y 19,6% (“mala”). En cuanto al acuerdo electoral al que arribaron De Narváez, Macri y Solá, el 34,5% de los consultados se pronuncia de acuerdo y el 37,5% manifiesta su disconformidad. Cuando se pregunta quién debe encabezar la lista del PRO-PJ disidente, el 21,3% se pronuncia por De Narváez, el 22% por Jorge Macri y el 13,8% por Solá. La irrupción de Jorge Macri en la disputa por el primer puesto, interpretan los técnicos en medición de opinión pública, obedece a que, si bien Mauricio Macri no puede disputar un lugar en las listas bonarenses, la inclusión de su primo (hoy alejado de sus filas) demuestra que el apellido“arrastra”, sin importar demasiado cuál es el nombre que lo precede.
Otra encuesta de Babel Consultores, dedicada a medir la imagen de los dirigentes nacionales, indica que Elisa Carrió tiene el 44,3% de aprobación, Carlos Reutemann el 39,2%, Julio Cobos el 37,2%, Néstor Kirchner el 29,4%, Cristina Kirchner el 26,8%, Mauricio Macri el 21,9% y Felipe Solá el 18,5 por ciento.
Fuente: Crítica
