Comunicación Política. Campañas electorales. Comunicación Gubernamental. Escándalos. Polémicas. Comunicación de crisis.
viernes, 26 de septiembre de 2008
¿“America First” o “My Campaign first”?
Si bien el candidato republicano insiste en dejar de lado la política de la campaña presidencial para aportar soluciones a la crisis financiera, e invita a Barack Obama a imitarlo, no ha sido capaz de construir un mensaje claro sobre sus propuestas para sortear la crisis.
Las últimas entrevistas televisivas han dejado en el público norteamericano una sensación de inseguridad ante la debilidad demostrada por los candidatos republicanos, en particular por la candidata a vicepresidente Sarah Palin, a la hora de dar respuestas concretas sobre la crisis. La pregunta que se suscita indefectiblemente es ¿cómo podrán liderar si no pueden siquiera definir su opinión claramente?
La inconsistencia del mensaje de McCain también parece evidenciarse en la contradicción entre sus numerosas y recientes aseveraciones relativas a que las bases de la economía norteamericana eran sólidas y su decisión actual de suspender la campaña hasta que se hubiera logrado un acuerdo bipartidista en Washington para enfrentar la crisis.
Las consideraciones relativas a la campaña del candidato denotan un panorama incierto para John McCain. A pesar de lo que estas últimas acciones intentarían demostrar, que para McCain “America va primero”, la situación en Washington parece complicar el posicionamiento del candidato. En el Senado, McCain se encuentra entre quienes rechazan el plan de salvataje financiero de la Administración Bush y entre un número importante de demócratas y republicanos que ven el plan como esencial para evitar el desastre económico. El debate lo coloca en una posición nada favorable en relación a los republicanos conservadores (enemigos del uso de fondos de la recaudación fiscal para salvar a Wall Street) que había logrado conquistar con la nominación de Sarah Palin como compañera de fórmula.
Por otra parte, John McCain ha puesto en duda la realización del primer debate presidencial programado para esta noche en Mississipi. Al suspender su campaña, McCain declaró que no asistiría al debate a menos que se lograra un acuerdo. Esta decisión le generó numerosas críticas,principalmente de su rival Barack Obama quien confirmó su presencia en el mismo y consideró que la crisis que atraviesa el país hace aún más necesaria la realización del debate para que los norteamericanos conozcan qué propone cada candidato para salir de esta situación. Ante esta situación, la Comision de Debates Presidenciales ha emitido un comunicado donde confirma que los debates se realizarán de acuerdo al cronograma previsto.
Si bien las recientes acciones de McCain intentan demostrar que el candidato cumple con el slogan de su campaña y pone a “America first” (América primero), muchos (en particular Chris Kofinis, ex director de Comunicación de la campaña de John Edwards) comienzan a pensar que aquí de lo que se trata es de “My campaign first” (mi campaña primero)
Leer más: “McCain’s Peril in Wading In” de Nagourney y Bumiller, 26/09/2008, NY TIMES
Nadia Nasanovsky
Declaración conjunta del Senador John McCain y el Senador Barack Obama
Hoy, los senadores de Estados Unidos John McCain y Barack Obama hicieron la siguiente declaración:
“El pueblo norteamericano está enfrentando un momento de crisis económica. Sin importar cómo empezó, todos tenemos la responsabilidad de trabajar para recobrar la confianza en nuestra economía. Los puestos de trabajo, los ahorros, la prosperidad de todos los norteamericanos están en juego.
Ahora es tiempo de unirse-Demócratas y Republicanos - y de cooperar para el bienestar del pueblo norteamericano. El plan que ha sido entregado al Congreso por la Administración Bush es defectuoso, pero el esfuerzo de proteger a la economía norteamericana no debe fallar.
Es tiempo de elevarse por encima de la política por el bien del país. No podemos arriesgarnos a una catástrofe económica. Ahora es el momento de unirnos para probar que Washington es una vez más capaz de liderar la nación.”
Fuente: Web Oficial de John McCain
miércoles, 24 de septiembre de 2008
La crisis financiera dispara la ventaja a favor de Obama
WASHINGTON (Reuters).- El candidato demócrata Barack Obama consiguió una ventaja de 9 puntos sobre el republicano John McCain en la carrera presidencial de Estados Unidos, en medio de crisis del sistema financiero, según refleja el último sondeo difundido y que fue realizado por el Washington Post y ABC.
Entre los posibles votantes, el sondeo mostró que Obama tiene un 52 por ciento de las preferencias, frente al 43 por ciento de McCain. Hace dos semanas, la carrera estaba esencialmente empatada, con McCain con un 49 por ciento y Obama con un 47 por ciento, el Washington Post.
La crisis financiera global se ha convertido en el principal tema antes de la elección presidencial del 4 de noviembre. Un 52 por ciento de los consultados dijo que cree que la economía ingresó en una grave desaceleración de largo plazo.
En tanto, un 80 por ciento dijo que está preocupado por la dirección general de la economía, cerca de tres cuartos están recelosos frente al mercado de valores y seis de cada 10 están inquietos por las finanzas de sus familias, señaló el prestigioso diario.
La mitad de los participantes sostuvo que la economía y el empleo son los temas más importantes y los que decidirán su voto, una cifra superior al 37 por ciento que registró la misma pregunta hace dos semanas.
El sondeo mostró que más votantes confían en Obama para lidiar con la economía y que tiene una amplia ventaja como el candidato que está más en contacto con los problemas económicos que enfrentan los estadounidenses.
Por su parte, el candidato negro también tiene una ventaja de dos dígitos en la pregunta de quién está mejor preparado para manejar los actuales problemas de Wall Street, y como resultado, ha registrado un aumento en su respaldo general, afirma el sondeo.
La enuesta consultó a 1.082 personas y se realizó entre el viernes y el lunes. El margen de error del total de la muestra es de más o menos tres puntos porcentuales y de cuatro puntos porcentuales para el sondeo a 780 posibles votantes.
Fuente: La Nación
Una vez pasadas las convenciones de los dos grandes partidos, por fin ha llegado la hora de confrontar ideas directamente entre los candidatos en los debates presidenciales y vicepresidenciales. El acuerdo final entre las campañas de los senadores Barack Obama y John McCain es realizar tres debates entre ambos, y uno extra en el que discutirán los candidatos a vicepresidente/a Joe Biden y Sarah Palin. Esta es la programación definitiva: Primer debate presidencial Debate vicepresidencial Segundo debate presicencial (estilo town meeting) Tercer debate presidencial Normativa: - Cada debate tendrá un sólo moderador y durará 90 minutos. - En el primer y tercer debate presidencial, así como en el vicepresidencial, los candidatos estarán sentados a la mesa con el moderador. - Durante el primer y tercer debate presidencial, y en el vicepresidencial, el tiempo estará dividido en ocho segmentos de diez minutos. El moderador presentará cada segmento proponiendo un tema que cada candidato comentará, después de esto el moderador permitirá una discusión más en profundiad durante la cual estará permitido el diálogo directo entre ambos candidatos. - Los participantes en el debate estilo town meeting dirigirán sus preguntas a los candidatos tras su cotejo por parte del moderador, con el propósito de evitar repeticiones. Los participantes serán elegidos porn Gallup y serán votantes “indecisos” de Nashville (Tennessee). Durante dicho debate, el moderador podrá realizar también preguntas que hayan sido enviadas por internet. Todos los debates empezarán a las 9 p.m. y serán emitidos en las principales cadenas de TV, incluyendo CBS, NCB, ABC y FOX. Guía de Debates: Obama - McCain y Biden - Palin
Viernes, 26 de Septiembre
Universidad de Mississippi, Oxford (Missouri)
Moderador: Jim Lehrer (The News Hour, PBS)
Tema: Política interior
Jueves, 2 de Octubre
Universidad Washington, St. Louis (Missouri)
Moderador: Gwen Ifill (The News Hour, PBS)
Temas: Política interior y política exterior
Martes, 7 de Octubre
Universidad Belmont, Nashville (Tennessee)
Moderador: Tom Brokaw (NBC News)
Temas: Propuestos por el público
Miércoles, 15 de Octubre
Universidad Hofstra, Hempstead (Nueva York)
Moderador: Bob Schieffer (CBS News)
Tema: Política exterior
"Los escándalos de sexo son los peores para los políticos"
Lo dice la profesora inglesa Karen Sanders
Por Juana Libedinsky
Para
MADRID. Cuando Karen Sanders llegó a España, al final del mandato de Felipe González, observó que, como en su Inglaterra natal, el escándalo parecía marcar la política nacional.
Sin embargo, las circunstancias eran otras. "Mientras que el gobierno del conservador John Major enfrentaba escándalos sexuales semanales, que nos mantenían muy entretenidos, en España el gobierno socialista debía lidiar con escándalos tan serios como el del caso Roldán [corrupción a gran escala del jefe de
"Los escándalos sexuales son los que más dañan a los políticos", sostuvo Sanders, de 47 años, ex directora de la maestría en Comunicación Política de
Sus reflexiones sobre los escándalos políticos dieron pie a su libro Historias morales: periodismo y escándalos políticos en Gran Bretaña y España en los años 90 (2006), escrito junto con María José Canel, de
Recientemente la prensa española se hizo eco de los rumores que le adjudicaban al ex presidente del gobierno José María Aznar la paternidad del bebe que espera la ministra francesa de Justicia, Rachida Dati. Sanders dice: "Esto prueba que empiezan a verse algunas grietas en España respecto de la decisión de no invadir la intimidad de las figuras públicas".
-¿Cuáles son esas grietas?
-Una reciente fue el caso de la hermana de la princesa Letizia, que fue a
-¿Cómo explica el tratamiento tan disímil que dan la prensa inglesa y española a sus respectivas familias reales?
-La monarquía en España ha sido funcional para la democracia y por eso se quiere apuntalar la institución. En Gran Bretaña, la democracia no está en discusión desde hace siglos, y la familia real tradicionalmente ha sido un tema sobre el cual se ha considerado que el pueblo tiene derecho a saber, si bien es cierto que la prensa se volvió menos diferencial en su tratamiento hacia ellos en los últimos tiempos.
-Pese a lo que usted dice, los programas de chimentos de la televisión española y las revistas se entrometen de manera sorprendente en la vida privada de las celebridades...
-Lo que caracteriza a la prensa rosa en España es que, sea lo que sea que pase en la intimidad, se lo cubre, pero de manera muy poco crítica, todo siempre al estilo "días de vino y rosas". Pero los ingleses tenemos titulares del estilo: "¡Es un mentiroso y un tramposo!", para alguien a quien se pesca in fraganti. En España, en la prensa rosa nunca hay un llamado a la indignación moral; simplemente, se describe lo que ocurre de una manera bastante romántica. Hubo, sí, un caso en el que los mundos de la prensa política y la prensa rosa coincidieron. Fue el escándalo por corrupción del alcalde de Marbella, que estaba de novio con Isabel Pantoja. Allí, la prensa política entró en zonas de la vida privada, pero era un caso tan específico que dudo de que vuelva a ocurrir algo parecido.
John Major
-¿Cómo valora el periodismo español respecto del británico?
-Vivo y trabajo en España y me preocupo, a veces, porque creo que el público estaría mejor servido si se le permitiera a la prensa ser más desafiante, y si la prensa fuera más desafiante. En España se tiende a ver a los periodistas políticos como activistas, dado que la alineación de los medios con los partidos es más clara que en Gran Bretaña, y es difícil que un diario alineado con el gobierno lo critique mucho. En Gran Bretaña hasta los años 60 los periodistas mostraban cierta deferencia hacia los políticos, pero eso cambió drásticamente desde entonces y la prensa siente que tiene que salir a desafiar al gobierno de turno. Algunos opinan que en exceso, porque sólo buscan titulares negativos. España sólo ha sido una democracia durante 30 años, y mientras que la primera generación de periodistas españoles se tomó muy en serio su compromiso, las subsiguientes generaciones de periodistas españoles no han ido tan lejos al escribir sobre políticos y política como sus pares británicos.
-¿Cómo es eso?
-Los periodistas españoles muchas veces hacen extraordinarios trabajos de investigación, pero luego no son tan buenos al contarlos. La prensa política española suele ser densa y aburrida. Para que un escándalo político realmente tenga resonancia en la población hace falta lo contrario, lo cual explica en parte por qué los escándalos por temas públicos en España tuvieron menor efecto sobre sus gobiernos que los escándalos por cuestiones sexuales, que podrían verse como menores, en el gobierno británico de la época que yo he estudiado.
-¿Cómo mide el que hayan tenido un menor efecto?
-Es verdad que en España algunos políticos fueron a la cárcel, pero en Gran Bretaña las consecuencias fueron mucho más destructivas para el gobierno de Major: perdió absolutamente toda su credibilidad. No existe un escándalo per se: son los medios de comunicación los que tienen que interesarse por un tema y darle difusión de una manera determinada para que se convierta en escándalo, y lo que ocurrió con los conservadores es que los medios también parecen haber decidido hacer leña del árbol caído. Ya estaba el Nuevo Laborismo con un mensaje mucho más excitante y el Partido Conservador era esta cosa moribunda sobre la cual el periodismo decidió descender y encontrar hasta el último amante, la última visita de hotel a lo largo de la década de los 90. En Gran Bretaña los diarios condenaron a los políticos y al partido gobernante, y la opinión pública reaccionó sintiendo que los conservadores no estaban de ninguna manera a la altura del poder. En las siguientes elecciones, el laborismo podría haber presentado a un mono y hubiera sido considerado mejor candidato que cualquier conservador. Tal era el desprecio que el electorado sentía hacia ellos.
martes, 23 de septiembre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
El primer debate Obama Mc Cain
viernes, 19 de septiembre de 2008
Obama, otra vez al frente en los sondeos
La crisis financiera ayudó a su repunte
WASHINGTON.- Ayudado por los efectos de la crisis financiera, el candidato presidencial demócrata, Barack Obama, volvió a pasar al frente en los sondeos de intención de voto para las elecciones de noviembre próximo, según varias encuestas difundidas ayer.
El rival de Obama, el republicano John McCain, había logrado superar al candidato demócrata tras la convención republicana, sobre todo gracias al impacto de la elección de la gobernadora de Alaska, Sarah Palin, como su compañera de fórmula.
Pero en los últimos días, mientras crecen las preocupaciones sobre la situación de la economía y de los mercados financieros de Estados Unidos, Obama recuperó la ventaja en las encuestas, que había mantenido durante varias semanas.
Según un estudio conjunto del diario The New York Times y de la cadena CBS News, el senador por Illinois se encuentra ahora cinco puntos (48 contra 43%) por encima de McCain.
Además, esa encuesta revela que un 78% de los estadounidenses considera que la economía está en mala situación y seis de cada diez creen que estará peor. "Esas condiciones pueden favorecer al candidato demócrata", agrega.
Otro sondeo publicado ayer, de la Universidad de Quinnipiac, le daba a Obama una ventaja de cuatro puntos: 49 contra 45%.
En tanto, el último sondeo diario de la encuestadora Gallup ubica a Obama delante de McCain por dos puntos: 47 a 45%. En esta encuesta, el senador por Arizona llegó a tomar una distancia de cinco puntos luego del cierre de la convención republicana, hace dos semanas.
Según Gallup, las cifras de las distintas encuestas muestran una erosión de la confianza de los consumidores en la economía norteamericana ante la crisis financiera en Wall Street.
Aunque no es posible determinar hasta qué punto la recuperación de Obama se ha debido a la mala marcha de la economía, Gallup considera que la reacción de los votantes a la crisis financiera representa "una explicación plausible".
Ante su descenso en los sondeos, McCain acusó ayer a su rival de explotar los problemas que padece Wall Street para beneficiarse políticamente. Según el asesor de campaña del candidato republicano, Steve Schmidt, Obama "está alentando esta crisis".
Agencias EFE, AP y AFP. Fuente: La Naciónjueves, 18 de septiembre de 2008
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Afiche contra Cecilia Pando en campaña por Julio Lopez
"La política sigue las leyes del marketing"
"Nunca tuvimos tanta democracia, pero nunca hubo tanto descontento con ella. Los ciudadanos no están conformes con sus instituciones porque no resuelven los problemas básicos: la educación, la seguridad, la salud y la justicia. Hoy la política responde a las leyes del marketing", afirma el sociólogo y periodista peruano Rafael Roncagliolo.
Ex director de diarios y autor de numerosos libros, entre los que se destacan La política por dentro y La política y la pobreza en los países andinos , Roncagliolo nació en Lima en 1944 y durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, de 1968 a 1975, tuvo que exiliarse en México.
Este analista político, ex corresponsal de los semanarios Le Monde Diplomatique, Interviú yCuadernos del Tercer Mundo , dice con orgullo que es el padre del escritor Santiago Roncagliolo, ganador del Premio Alfaguara 2006 por la novela Abril rojo.Desde hace cinco años es director del Programa Perú del Instituto Intergubernamental para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). También fue secretario general en su país de la Asociación Transparencia y consultor de las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Americanos, entre otros organismos internacionales. Especialista en sistemas políticos y comunicación, Rafael Roncagliolo dialogó con LA NACION desde Lima.
-¿El descontento con la democracia se relaciona con la pérdida de terreno de los partidos políticos tradicionales?
-En todo el mundo hay una crisis de representatividad de los partidos. Las encuestas dicen que si ordenamos las instituciones por su prestigio, los últimos lugares están ocupados por los partidos políticos tradicionales, porque se han vuelto máquinas electorales, que sólo funcionan cuando hay comicios. Esto forma parte de una transformación en la cual la relación cara a cara ha sido transformada por las relaciones mediáticas. Esto explica el descrédito que tienen los partidos en la actualidad y justifica el resurgimiento, en los últimos años, de una política basada en caudillos.
-¿Cree que esta nueva manera de hacer política ha dejado de lado el debate y la difusión de ideas?
-Claro, y esto se ve cuando se advierte que al congresista no le interesa la repercusión que tiene lo que él dice en el Parlamento, porque lo que le importa es la repercusión de lo que él dice en el espacio mediático. Esto es, claramente, un deterioro de la acción del Congreso. Los locales partidarios languidecen por la ausencia de los principales dirigentes. La relación cara a cara como la célula partidaria ha desaparecido.
-¿Hay democracia sin partidos políticos?
-No puede haber democracia si no hay instituciones que se encarguen del trabajo de la representación política y que compitan por esta representación. Esto que estamos viviendo difícilmente pueda responder a esta definición de partidismo. En Colombia, se dice que los partidos funcionan como los garajes, porque sólo se saca el auto del estacionamiento para competir y después se lo vuelve a guardar...
-¿Entonces las democracias en América latina no están funcionando?
-Están funcionando muy bien como democracias electorales. Hay elecciones libres y justas. Las irregulares son excepción. Tampoco tenemos golpes militares. Pero hay un problema de calidad y de densidad de la democracia. El tema es ver cómo se puede reconstruir la idea de ciudadanía y de espacio público a partir de los nuevos espacios tecnológicos y culturales. Además, todo esto se profundizó por los procesos de privatización, que han llevado a disminuir al mínimo el papel del Estado. La política se vuelve menos importante en la medida en que nuestros países han sido desestatizados.
-¿Por qué usted afirma, en su libro La política por dentro, que el papel de los medios constituye el problema principal de la democracia?
-La democracia contemporánea nació sobre el supuesto de que los electores son ciudadanos a los cuales hay que convencer. Entonces, la democracia instituye un mercado electoral, en el cual los políticos hacen sus ofertas, que son sus propuestas, y los ciudadanos eligen entre esas propuestas. Este es el supuesto básico de la democracia. Las transformaciones tecnológicas de los últimos tiempos han determinado que los electores sean considerados no como ciudadanos sino como consumidores. La diferencia es que a los ciudadanos hay que convencerlos y a los consumidores hay que seducirlos. En este paisaje, las ofertas de los políticos dejan de ser propuestas y pasan a ser mecanismos publicitarios de seducción del elector. Esto destruye el supuesto básico de la democracia.
-¿La política pasó a ser un espectáculo para consumidores?
-Por supuesto, y esto está comprobado por numerosos analistas políticos que han estudiado el efecto de la espectacularización que produce la "videopolítica". Esta es una transformación de fondo. Otra de las nociones básicas contemporáneas es la del espacio publico no sujeto a censuras de ningún tipo. En ese espacio de debe producir un debate racional. Pero en las últimas décadas la comunicación masiva ha transformado ese espacio. Hoy día, el espacio mediático reemplaza a la plaza pública y ha dejado de ser público para ser privatizado, porque los medios son, ante todo, empresas.
-¿Quiere decir que no hay más espacio para el debate y que ahora sólo hay mensajes unilaterales?
-A mí me ha tocado participar, de una manera u otra, en distintos procesos electorales de América latina. Es obvio que a los candidatos ya no les interesa cuáles son los temas por debatir. Les interesan los aspectos formales del debate, como la luz, el orden de la exposición, los tiempos y la disposición de las cámaras. Es decir: la vida política ha pasado a ser controlada por nuevos expertos, que son los especialistas en marketing. En las últimas elecciones peruanas, un integrante del equipo de uno de los candidatos me dijo: "¿Por qué no le pide a nuestro candidato que nos escuche?". O sea: hay un divorcio entre el político y su equipo de gobierno, en beneficio de la dependencia del candidato respecto de los expertos en marketing. Se han afianzado las prácticas clientelistas. Los políticos cada vez menos buscan convencer con una propuesta y cada vez más buscan captar votos. El dinero se ha vuelto un elemento muy importante para poder ganar...
-En los años 40, en los EE.UU. había una corriente de investigación, la Mass Comunication Reserch, que relativizaba el poder de los medios de comunicación respecto de la conducta electoral de los ciudadanos. ¿Cómo se dio un cambio tan profundo en tan pocas décadas?
-Hoy hay que estar en los medios masivos para existir. Los medios no son exitosos a la hora de decir quién gana, pero sí a la de establecer quiénes están en la competencia. Son los que hacen la construcción social de la realidad. Se puede decir que los medios han reemplazado a los políticos en el papel de fijar la agenda de un país. Entonces, no son más dirigentes, en el sentido de ofrecer una dirección a los ciudadanos, sino dirigidos, en el sentido de que el buen político es el que interpreta mejor las encuestas y el que hace lo que el público le pide. Esto no significa que los medios pueden hacer lo que quieran con la opinión pública, pero sí que algunos de ellos tienen un papel desmedido. Es más importante en nuestros países ser conductor de un programa de televisión que ser diputado. Los legisladores han sido reemplazados por los líderes mediáticos en cuanto a su influencia en la opinión pública. Por otro lado, no quiero dejar de reconocer la tarea de fiscalización y de transparencia que han llevado a cabo los medios serios en nuestras democracias.
martes, 16 de septiembre de 2008
La valija bolivariana llegó a las calles de Buenos Aires
Con las complicaciones en el caso por la valija con 800.000 dólares y el juicio en Estados Unidos por las supuestas presiones ejercidas sobre el empresario venezolano-norteamericano Guido Antonini Wilson como telón de fondo, esta mañana la ciudad amaneció con varios carteles en el que el kirchnerista Movimiento Evita le reclama al presidente norteamericano, George Bush que entregue al "prófugo" Antonini. Los afiches están en sintonía con las duras acusaciones del Gobierno a los Estados Unidos por haber montado "operaciones basura" contra la Argentina.
Antonini llegó a la Argentina con el dinero el 4 de agosto de 2007. Tras habérsele encontrado el dinero sin declarar, el empresario venezolano-norteamericano estuvo en la Casa Rosada y tras permanecer tres días en el país salió con destino a Uruguay.Según el fiscal norteamericano Thomas Mulvihill los 800.000 dólares estaban destinados a la campaña de Cristina Kirchner.
Fuente: La Nación
lunes, 15 de septiembre de 2008
Sólo el 23% de la gente evalúa bien al Gobierno
En las conclusiones del estudio -efectuado en el área metropolitana sobre 680 casos- se señala que "la sociedad parece actuar bajo la presunción de que cualquier mejora perceptible es asignable a factores individuales (esfuerzo, mérito, suerte, etc.) y que las contingencias negativas son percibidas como responsabilidad del Gobierno".
También se mencionan la inseguridad y la situación económica como los temas más preocupantes.
En cuanto a la evaluación de la gestión presidencial, sólo el 23% la juzgó positiva, mientras que el 36% la consideró regular y el 39%, negativa. Este espíritu crítico alrededor de la conducción kirchnerista comenzó a advertirse en las mediciones de junio pasado. Hasta entonces, nunca la evaluación negativa había superado la regular y la positiva al mismo tiempo.También se aprecia que la imagen negativa bajó de 41% a 39% y que la positiva subió de 18% a 23%. El pico de negatividad se dio en junio.
El principal problema para remontar la imagen negativa del Gobierno parece situarse en la evaluación de las políticas públicas. Más claro: consultados sobre si el gobierno de Cristina Kirchner iba en camino correcto o equivocado para solucionar los problemas del país, el 65% respondió "equivocado" y 22% contestó "correcto".
La inseguridad y la situación económica son los temas que más preocupan a la gente. Hubo 68 menciones para la primera y 37 para la segunda. La inseguridad se mantiene al tope de los reclamos desde 2006. La situación económica, en cambio, comenzó a ser percibida como uno de los mayores inconvenientes desde junio de 2008. Y a ella debe sumársele la inflación, que fue mencionada por 27 de los consultados.
La situación económica actual fue evaluada como "buena" sólo por el 12% de los encuestados. El 47% la considera "regular"; el 30%, "mala", y el 9%, "muy mala". Y sólo dos de cada diez consideran que en 2009 la coyuntura será "mejor". Resultan llamativos estos últimos datos en tiempos en que el Gobierno proyecta una inflación inferior al 10% para 2009 y poco después de que Néstor Kirchner dijo a intendentes bonaerenses que los comentarios sobre la inflación son "una operación de los que quieren ganar con los bonos".
En medio de estos temas, la crisis con el campo decreció notoriamente en el interés de la sociedad: sólo 7 consultados la mencionaron como un problema del país. En este escenario, el estudio de Römer indica que el vicepresidente Julio Cobos es el dirigente con mejor imagen positiva de
Fuente. La Nación
PORQUÉ CRISTINA CAYÓ Y NO SE RECUPERA
GRACIELA RÖMER*
Aún con diferencias evidentes, la experiencia francesa debiera ser tenida en cuenta para entender por qué también en Argentina cuesta tanto remontar la caída de imagen de la Presidenta.
¿Por qué no me quieren?, es lo que seguramente se pregunta el presidente Nicolas Sarkozy según un informe que sobre la realidad política francesa realizó hace poco tiempo atrás Dominique Moisi, un renombrado analista del Instituto Francés para las Relaciones Internacionales. Su conclusión es que mas allá de los ambiciosos programas de reformas que ofreció a los franceses realizar durante su gobierno y más allá también de su hiperactivismo y los resultados logrados hasta el presente, su estilo, la falta de coherencia de su gobierno y su tan peculiar manera de tomar decisiones sin consenso mantienen su popularidad en baja.
Pienso que aún con diferencias evidentes, la experiencia francesa debiera ser tenida en cuenta para entender por qué también en Argentina cuesta tanto remontar la caída de imagen de la presidenta.
La evaluación de la gestión de gobierno de Cristina Fernández tiene lugar hoy, en un contexto de fuerte escepticismo tanto en términos de la capacidad gestionaria del Gobierno como de confiabilidad y certidumbre sobre el rumbo.
Es en ese cuadro general que debe interpretarse el hecho de que a menos de un año de haber sido elegida presidenta por algo más del 45% de los votos, la gestión de Cristina Fernández de Kirchner es evaluada positivamente por apenas uno de cada cinco personas de la región metropolitana mientras que cuatro de diez lo hace negativamente, según muestran los datos provenientes de nuestro último sondeo de opinión de finales de agosto .
Esos niveles de aprobación apenas marcan diferencias entre los sectores medios bajos y medios bajos o, incluso, entre aquellos que dicen haber votado por la actual Presidenta en octubre de 2007, poniendo en evidencia un malestar que alcanza a las propias bases electorales de la coalición de gobierno.
Esa percepción parece confirmada por el hecho de que una importante mayoría cree que el gobierno de Cristina Kirchner va en el camino equivocado para resolver los problemas que la sociedad considera más importantes .
Al mismo tiempo, la tendencia observada en mediciones pasadas relativa a la preocupación por desempleo se ha detenido y, junto con ello, las menciones a la inflación parecen haber alcanzado una meseta en un nivel más alto que en el pasado como principal problema país.
Y es justamente esa combinación entre preocupación por el desempleo e inflación la que delinea una percepción negativa de la situación económica actual, tanto como la del país en el próximo ano, consolidando una tendencia en el proceso de formación de expectativas característico de la gestión de CFK. Efectivamente, las señales confusas y también contradictorias con las propias percepciones del ciudadano común que llegan del mundo político parecen contaminar cualquier indicio, por incipiente que sea, de reversión de las expectativas de la sociedad, mostrando una sociedad poco permeable a cualquier intento de seducción por parte del gobierno.
De esa manera, la sociedad parece actuar paradójicamente bajo la presunción de que, cualquier mejora perceptible, especialmente en el plano de la economía familiar, es asignable a factores individuales (el esfuerzo, el mérito, la suerte, etc.) y, que todas las contingencias negativas caen bajo la amplia categoría de lo que es percibido como la “responsabilidad del Gobierno”.
En estas circunstancias, las dificultades de la Presidenta para remontar su imagen pública son evidentes.
La desconfianza se ha instalado entre los argentinos y con ella, la sospecha de que nada es como se dice que es y en consecuencia, tampoco como se hace. El termómetro que mide el estado de la economía, la salud de los indicadores sociales, esta herido de muerte y su influencia se ha expandido al resto de acciones, discursos y propuestas del Gobierno Nacional, incluyendo la voz de la propia presidenta.
Es que en un mundo de incertidumbre creciente y en un país como la Argentina, que no logra aún encontrar su norte, la gente busca certezas en su principal soporte, la palabra de sus máximos líderes políticos.
(*) Socióloga y consultora.
Fuente: Perfil.com