viernes, 30 de abril de 2010

Chávez: "Las redes sociales son un arma que tiene que ser usada por la revolución"

Con 120.000 seguidores en la cuenta de Twitter estrenada esta semana, el presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó que el perfilchavezcandanga en la red social es suyo e invitó a Evo Morales y a Fidel Castro a luchar por la revolución con 140 caracteres.

"Hay gente que no cree. ’No. ese no es Chávez, eso se lo están escribiendo’. No, no, yo escribo mis mensajitos", dijo Chávez en una reunión televisada con el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Pero Morales no está en Twitter y por eso el presidente de Venezuela cree que no debe desperdiciar la oportunidad: "Evo, ¿tú no estás en Twitter? Invitamos a Evo al Twitter", dijo.

Además, comentó que iba a enviar un mensaje al ex presidente cubano Fidel Castro, a quien considera su padre político y no aparece en público desde hace dos años. "Agarra tu Twitter ahí", le ordenó.

Chávez dijo que él mismo ha recibido varios mensajes, unos pocos con insultos, informa hoy el sitio Publico.es.

El mandatario aseguró que la "revolución" debe usar Twitter como arma para la "batalla ideológica" y que el pueblo debe incorporarse para evitar dejar la red social en manos de "la oligarquía".

Fuente: Pagina 12

miércoles, 28 de abril de 2010

Mockus pateó el tablero y ya encabeza las encuestas

Bogotá. El candidato a la presidencia de Colombia por el Partido Verde, Antanas Mockus, llegó ayer como favorito al segundo debate televisivo de la campaña, en medio de una gran expectativa por su deslumbrante ascenso en las encuestas.

Anoche estaba previsto un nuevo debate entre los seis candidatos presidenciales con más posibilidades para las elecciones del 30 de mayo, organizado por CityTv y la Radio La W.

Mockus, de 58 años, ex alcalde de Bogotá, matemático y filósofo, se presentó como favorito, pues por primera vez la intención de voto por él superó a la del ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, según Ipsos-Napoleón Franco.

De acuerdo con ese sondeo, Mockus cuenta ahora con un 38 por ciento, y Santos con un 29 por ciento.

En su primer día como líder, el candidato verde señaló ayer en distintas entrevistas que no negociará con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) mientras tengan secuestrados y dijo que respeta pero no admira al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al que el gobierno colombiano acusa de interferir en las elecciones con sus constantes críticas a Santos.

"Lo productivo" con Venezuela es "establecer relaciones basadas en la prudencia", subrayó Mockus.

Una oleada mediática. El analista político Alejo Vargas señaló que el crecimiento de apoyo popular a Mockus obedece a una "oleada mediática" similar a la que hace ocho años permitió a Álvaro Uribe convertirse en presidente.

"Es lo mismo que le pasó a Uribe hace ocho años, que de la nada, de ser un personaje anónimo y oscuro de allá del departamento de Antioquia, fue creciendo y se volvió presidente en la primera vuelta", graficó.

El experto dijo que puede estar reflejándose un cansancio y fatiga en los colombianos por el discurso de Uribe de que la "culebra está viva", en referencia a las Farc, que es secundado por el oficialista Santos.

El debate de la campaña electoral estuvo marcado en los últimos días por el discurso en contra de Santos del presidente Chávez, quien lo considera una "verdadera amenaza militar".

El programa de Mockus se basa en la educación, la legalidad, la transparencia y el buen gobierno, pero también en la continuidad de la lucha contra las Farc, con las que asegura que no negociará.

"No (negociaré) bajo las condiciones actuales. No hay posibilidad de negociación con secuestrados de por medio", afirmó en una entrevista al diario brasileño O'Globo .

Por detrás de Mockus y Santos, figuran, según las encuestas, la ex canciller y candidata del Partido Conservador, Noemí Sanín, con el 11 por ciento; Gustavo Petro, del izquierdista Polo Democrático Alternativo, con el 5 por ciento; y el disidente liberal Germán Vargas Lleras, de Cambio Radical, y el candidato del Partido Liberal, Rafael Pardo, ambos con el 3 por ciento.

Fuente: La Voz

lunes, 26 de abril de 2010

Las elecciones en Colombia

Juan Manuel Santos , de 'la U', y Antanas Mockus, de los verdes, van camino de librar un cerrado duelo en los comicios entre estructuras partidistas fuertes y corrientes de opinión.

Los recientes resultados sobre intención de voto para las elecciones presidenciales, que dejaron a Juan Manuel Santos y Antanas Mockus en un empate técnico (35 y 34 por ciento, respectivamente), plantearon de nuevo el desafío de lograr un triunfo en primera vuelta. Ambos expresaron esa intención.

Pero, según expertos en asuntos electorales, esa no será tarea fácil, como sí lo fue para Álvaro Uribe en 2002 y 2006, (salvo que ocurra un milagro).

Y no lo sería, en primer lugar, porque, además de Santos y Mockus, hay cuatro candidatos dispuestos a ir a la primera vuelta (Noemí Sanín, Germán Vargas, Rafael Pardo y Gustavo Petro), cuyas expectativas de votación, si bien son bajas de manera individual, sumadas configuran un muro aproximado al 20 por ciento de la votación total, capaz de frenar el crecimiento de los punteros, impidiéndoles llegar fácil a la mitad más uno de los votos.

También se opone a un triunfo rotundo en primera vuelta el hecho de que, al menos hoy, la diferencia entre Santos y Mockus es muy estrecha. Y el tercer obstáculo: la votación promete ser alta: más de 15 millones de electores.

"No veo un triunfo en primera vuelta", dijo Carlos Lemoine, presidente del Centro Nacional de Consultoría. "En principio, lo veo difícil", agregó Jorge Londoño, presidente de Invamer-Gallup.

Aun si Sanín, Vargas, Pardo y Petro ceden más terreno, como lo sugieren las tendencias de los sondeos, Santos y Mockus a lo sumo sacarían el 85 por ciento de los votos.

César Valderrama, director de Datexco (otra de las empresas encuestadoras), no descarta un triunfo en primera vuelta. Lo ve remoto, pero factible.

Otra pregunta surgida al observar la puja entre Santos y Mockus es si los colombianos asisten a la definición de un pulso histórico entre partidos y opinión, encarnado en Santos y Mockus.

Valderrama considera que esto podría ocurrir si, como algunos creen, la explosión de opinión en las redes sociales y en las calles se traduce en votos el 30 de mayo.

En alusión a Mockus, Valderrama aseguró que "es la primera vez que en Colombia hay un candidato presidencial nacido de los sectores de opinión" y que, al parecer, ha tocado la sensibilidad de sectores no tradicionales.

Las encuestas también han dejado al descubierto que los dos partidos políticos más nuevos ('la U' y el Partido Verde) han pasado a liderar la disputa, relegando a los históricos, liberal y conservador, que no lograron retomar su vocación de poder, embolatada hace ya muchos años.

Todo esto evidencia que las cinco semanas que le quedan a la campaña serán más emocionantes que lo vivido hasta ahora.

Santos, el heredero

Juan Manuel Santos tiene a su favor la herencia del gobierno del presidente Álvaro Uribe, el mandatario más popular de todos los tiempos. Tiene el apoyo de 'la U', el partido más votado en las elecciones legislativas. Tiene el prestigio de haber liderado los más duros golpes a las Farc, en toda su historia. Como hombre público ha ocupado ministerios de alta responsabilidad: Comercio Exterior, Hacienda y Defensa. Un apoyo sólido del Partido Conservador, el cual busca, podría convertirse en impulso definitivo a la Presidencia, como ocurrió con Uribe hace 8 años.

Mockus, rey de la red

El dos veces alcalde de Bogotá, Antanas Mockus sobrepasó los 400 mil seguidores en Facebook. Cada 3 segundos llega un nuevo admirador a su perfil. Este instrumento, definitivo en la elección de Barack Obama como presidente de E.U., se estrena en Colombia con fines políticos. A través de la red, la campaña organiza manifestaciones en Sahagún (Córdoba), Buenos Aires (Argentina) o Berlín (Alemania). En Colombia hay 9 millones de personas con Facebook y cerca de 20 millones con acceso a Internet, lo cual podría producir una sorpresa electoral.

Nóemí Sanín debe conjurar división 'azul'

La candidata ha dicho que dentro de 15 días liderará las encuestas, pero la división conservadora amenaza su aspiración.

Rafael Pardo dice que irá hasta el final

El candidato liberal guarda la esperanza de que su partido, con casi 2 millones de votos, lo respalde el 30 de mayo.

Gustavo Petro, la izquierda solitaria

El candidato del Polo irá en solitario a la primera vuelta presidencial, con la adversidad de las encuestas a cuestas.

Germán Vargas, se resiste a perder

El candidato de Cambio Radical, de quien se dice que tiene una de las mejores propuestas políticas, mantiene la esperanza viva.

Mockus, en el Wall Street Journal

El diario financiero más influyente de los Estados Unidos, The Wall Street Journal, destacó en su edición de ayer, el vertiginoso ascenso del candidato presidencial del Partido Verde, Antanas Mockus.

Analistas consultados para la elaboración del informe señalaron que el ex alcalde "podría representar un liderazgo fresco para Colombia". "A los colombianos les gustan las políticas de Uribe, pero están cansados de su estilo de política confrontativa", aseguró el presidente de Diálogo Interamericano, Michael Shifter.

Semana de decisiones azules

La tendencia al descenso en la intención de voto que la candidata conservadora, Noemí Sanín, ha registrado en las más recientes encuestas, podría precipitar, a partir de mañana, duras decisiones dentro de su Partido.

El Directorio Nacional Conservador (DNC) y la junta de parlamentarios de la colectividad están convocados para martes y miércoles, con el fin de analizar la crisis desatada por la tendencia de Sanín a la baja. En ambas instancias se mantiene un férreo pulso entre quienes quieren respaldarla hasta la primera vuelta, y los que piden "no perder tiempo" y aliarse inmediatamente con el candidato de 'la U', Juan Manuel Santos.

Unos 20 congresistas (seguidores de Andrés Felipe Arias), esperan un traslado en bloque a las toldas santistas.

Sin embargo, para evitarse el trauma de una expulsión -sanción contemplada en los estatutos conservadores-, los congresistas rebeldes buscarían que la decisión sea autorizada por el DNC, integrado por 11 miembros. De estos, al parecer, 5 ya están de acuerdo con ir a donde Santos.

EDULFO PEÑA
LUIS GUILLERMO FORERO C.
REDACCIÓN POLÍTICA

Mockus supera a Santos en última encuesta de Napoleón Franco

El tsunami verde se trepó en las encuestas. Con un 38 por ciento de intención de voto, el candidato Antanas Mockus le ganaría a su inmediato contendor Juan Manuel Santos del partido de la U, quien obtendría el 29 por ciento de los votos en primera vuelta. En la séptima medición de la Gran Encuesta de Ipsos Napoleón Franco para la alianza SEMANA, RCN Radio, RCN Televisión y La FM, el tercer lugar lo ocuparía Noemí Sanín con 11 por ciento, Gustavo Petro con 5 por ciento, Germán Vargas Lleras con 3 por ciento, Rafael Pardo con 3 por ciento, y Jaime Araujo, 1 por ciento.

Los candidatos Jairo Enrique Calderón y Róbinson Devia no registran intención de voto, mientras que el voto en blanco obtiene el 3 por ciento y los indecisos suman 7 por ciento. La encuesta revela además que en segunda vuelta Mockus también superaría a Santos con un 50 por ciento de intención de voto sobre el 37 por ciento que obtendría el candidato uribista.

El analista Álvaro Forero le dijo a Votebien que varios factores explicarían estos resultados, advirtiendo no obstante que las “encuestas están reducidas a una escala de Richter, que solo pueden medir el tamaño del sismo” y que muy probablemente “con este proceso tan vertiginoso, mañana las cifras serían otras”.

Una de sus primeras conclusiones es que Mockus no ha llegado aún a su techo. Es muy probable que el voto antiuribista concentrado en el 5 por ciento de Petro, más el 3 por ciento de Pardo e incluso el 1 por ciento de Araujo, se vaya a las huestes del Partido Verde. Si bien es cierto que dentro del Polo, algunos han tildado a Mockus de “neoliberal” y hay resistencia a su candidatura, “en esta dinámica tan polarizante, lo que se está haciendo es adelantando la segunda vuelta para la primera”, dice Forero. “Si incluso ese 7 por ciento de indecisos se inclinara hacia Mockus, éste podría ganar en primera vuelta”.

Sorprendentemente Mockus crece en tierras donde la maquinaria tradicional del Partido de la U, garantizaría el triunfo de Santos. El ejemplo claro es la costa atlántica donde Mockus obtiene el 31 por ciento mientras Santos alcanza el 25 por ciento. Igual sucede en los estratos 3 y 4 en los que había un empate técnico para los dos candidatos, y la ventaja del partido Verde se amplió ostensiblemente: 45 por ciento contra 26 por ciento. Ni que decir en los estratos 1 y 2 en los que se sitúa el fortín del uribismo por el carácter populista del actual gobierno, y en donde Mockus se acerca con un 28 por ciento al 33 por ciento de Santos.

Los resultados de los candidatos Jaime Araujo y Jairo Calderón que obtenían un 5 por ciento cada uno en la encuesta del 15 de abril y esta vez se ubicaron de nuevo en 1 por ciento y 0 por ciento respectivamente, indican que esta encuesta corrigió la distorsión que pudo suceder por el margen de error, o, como explicó entonces la encuestadora, por la muestra de tarjetón a los electores. “Ese 10 por ciento terminó favoreciendo a Mockus en su vertiginoso ascenso”, explica Forero.

Los votos uribistas

Otro factor a analizar es que el crecimiento de Mockus es posible gracias a los votos uribistas. “El desangre se está dando en la campaña de Noemí pero también en la de Santos. Mockus no le quitó los votos al Polo, a Pardo o a Vargas quienes se mantienen más o menos constantes, lo tremendo es que se está derrumbando el uribismo. Ya no hay una división tan clara entre uribistas y el resto”.

Ésta es una muestra de que muchos de los votos de la consulta conservadora que se llevó la candidata Sanín, eran en realidad votos contra Andrés Felipe Arias o del uribismo que ahora comulga con las ideas de Mockus, observó por su parte el estratega político Camilo Rojas.

En su concepto, el ascenso de Antanas es una tendencia que se explica en el hecho de que coge más impulso cada vez que sale una encuesta. Es decir, el candidato arrastra más votos cuando el electorado ve que tiene opciones reales de ganar, dice Rojas.

Ni las salidas del presidente Uribe en contra de Mockus, ni las del presidente Chávez augurando un enfrentamiento con Colombia, hecho que los uribistas creen podría poner al electorado a favor de un candidato como Santos que defiende el país, han hecho mella en el crecimiento del partido Verde. La lectura de la gente es, en cambio, que probablemente con Mockus esos vientos de guerra se apaciguarían.

“Aunque el último fuerte pronunciamiento de Chávez que fue ayer, no alcanzó a ser medido en las encuestas, las cartas del uribismo para contrarrestar el crecimiento de Mockus, parecen estar agotadas”, añade Forero.

Lo que sí resulta interesante es que cuando se le pregunta a la gente quien cree que va a ganar, la gente todavía cree que es Juan Manuel Santos. “Eso demuestra que todavía no hay la percepción de Mockus como ganador, porque no hay sensación de que ha llegado a su techo”, asevera Forero.

El experto también observó que no tiene un ejemplo de un fenómeno reciente que se equipare a un ascenso tan vertiginoso de un candidato, pues recordó que el mismo fenómeno de Álvaro Uribe “necesitó un ascenso de al menos seis meses”, mientras en la reciente campaña presidencial estadounidense, la distancia entre Barack Obama y el candidato republicano Jhon McCain, era muy corta.

“Si bien muchas cosas pueden cambiar, la distancia ya empieza a mostrar una tendencia, y en términos de opinión pública solo quedan tres semanas, ya que la última no se pueden publicar encuestas”, agrega Forero.

Aunque en elecciones nada está dicho, es poco probable que la tendencia se pueda revertir. A Mockus todavía le quedan cartas por jugar frente a un “contendor confundido que regaña a sus huestes y refuerza el mensaje basado en la maquinaria y no en la opinión”.

Analistas coinciden en que el error de Santos ha sido montar una campaña con una plataforma igual a la de Uribe cuando en el país hay un alto desempleo, desigualdad y pobreza, y escándalos tan gigantescos como los falsos positivos y la parapolítica.

“La gente está eligiendo entre seguir con un modelo idéntico al que se tenía, o combinar para mejorar”, concluye Forero.

“La gente está escogiendo entre el uribismo y el anti-uribismo y los políticos y los antipolíticos”, opina por su parte Camilo Rojas, quien considera además que Santos está haciendo una mala campaña, pues “no tiene rumbo, ni un mensaje claro posicionado”.

Ficha técnica:

Persona natural o jurídica que la realizó: ipsos Napoleón Franco, inscrito ante el Consejo Nacional Electoral.

Persona natural o jurídica que la encomendó: RCN TV, RCN Radio, La FM y Revista SEMANA.

Fuente de financiación: RCN TV, RCN Radio, La FM y Revista SEMANA.

Grupo objetivo: Hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, niveles socio económicos alto (estratos 6 y 5), medio (estratos 3 y 4) y bajo (estrato 2 y 1) residentes habituales en 36 ciudades y municipios del país.

Tamaño de la muestra: 1.203 encuestas reales, 1.203 encuestas ponderadas por región, nivel socio económico, género y rangos de edad.

Técnica de recolección de datos: Entrevista personal en hogares, con aplicación de un cuestionario estructurado.

Tema o temas a los que se refiere: Conocimiento e imagen de personajes e intención de voto.

Candidatos o personajes por los que se indagó: Álvaro Uribe, Antanas Mockus, Germán Vargas Lleras, Gustavo Petro, Jaime Araújo Rentería, Jairo Enrique Calderón, Juan Manuel Santos, Noemí Sanín, Rafael Pardo y Róbinson Devia.

Fecha de realización campo: Del 24 al 25 de abril de 2010.

Margen de error observado: Con 95 por ciento de confianza para fenómenos de ocurrencia del 50 por ciento 3,1 por ciento + /-, para el total de la muestra.

Cubrimiento: Área urbana de 36 municipios: Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Galeras, Filadelfia, Tena, San Lorenzo, Fresno, Buenavista, Montenegro, La Esperanza, Ansermanuevo, San Luis, Ariguaní, Sabaneta, Garagoa, Patía, Rivera, Santa Marta, Caucasia, Chía, Quibdó, La plata, Maicao, Pereira, Duitama, Tumaco, Villavicencio, Magangué, Dosquebradas, Barrancabermeja, Palmira y Espinal.

Fuente: Terra.com

sábado, 24 de abril de 2010

La encrucijada de Ratzinger ante los escándalos sexuales

El escándalo puso al descubierto fallas institucionales que permitían esas conductas. Pablo Ariel Cabás.

En sus orígenes judeocristianos, la palabra skandalon designaba la situación por la cual un pueblo se apartaba de Dios. A partir de los siglos XVI y XVII, la palabra empezó a referirse a la conducta de una persona religiosa que provocaba el descrédito de la religión y que, por lo tanto, era un obstáculo para esa fe.

En nuestros días, los escándalos se asocian a las acciones que ofenden los sentimientos morales de las sociedades y, por ello, son relativos a las normas y a las costumbres de cada país.

Si bien la importancia y el valor que se da a las normas morales varían de un lugar a otro, la pedofilia es uno de esos pocos delitos que generan un rechazo unánime e implican una sanción penal en la mayoría de las sociedades del mundo.

Las tres formas. Ante las primeras denuncias públicas por los abusos sexuales, la Iglesia Católica respondió con la teoría de la "manzana podrida", según la cual las conductas desviadas de sus miembros constituyen sólo pecados individuales. Por consiguiente, se intenta remover a esas manzanas en descomposición para evitar una putrefacción generalizada del cajón.

En una segunda instancia, la Iglesia Católica se disculpó en el medido tono y la discreción pontificia, que resultó insuficiente e insípida para las víctimas. Una condición para que las disculpas sean aceptadas es que las víctimas se sientan emocionalmente resarcidas por el remordimiento del infractor.

En los últimos días, cuando las acusaciones de encubrimiento llegaron hasta Joseph Ratzinger, el papa Benedicto XVI, hubo un nuevo cambio discursivo. Del modesto reconocimiento se pasó a la famosa teoría del complot. La estrategia de denunciar una conspiración, no por vieja y conocida, deja de ser efectiva. Suele ser creíble para quienes tengan confianza en la institución, pero difícilmente persuada a aquellos que no crean en argumentos de imposible comprobación.

En la doctrina católica, el arrepentimiento verdadero implica cambiar para no volver a cometer el mismo pecado. En los escándalos ocurre lo mismo, ya que éstos deben ser capaces de provocar cambios institucionales y, de esta manera, dejar constancia del aprendizaje institucional. Los grupos humanos, al igual que los individuos, tienen la capacidad de aprender de sus errores y de encontrar mecanismos que eviten repetirlos. Cuando esto ocurre, es porque el escándalo ha permitido un proceso de restauración moral de la norma. Luego, es más difícil que vuelva a cometerse el mismo delito, ya que la institución es otra y las conductas aceptadas también.

Ninguna de las tres formas de responder al escándalo ha resultado hasta el momento decorosa. El Vaticano ha reconocido públicamente que su "credibilidad moral se ha debilitado".

Valores y escándalos. A esta altura de los hechos, las pruebas publicadas sobre los encubrimientos al máximo nivel se han convertido en infracciones morales más graves que los abusos sexuales. El escándalo puso al descubierto fallas institucionales que permitían esas conductas. Esas infracciones suelen ser incluso más castigadas por la opinión pública que aquéllas que les dieron origen.

La credibilidad y el poder simbólico obtenido a partir de la defensa de determinados valores morales en la esfera pública resultan muy costosos cuando son, justamente, esos valores los que se transgreden.

Cuando la Iglesia Católica convirtió a la sexualidad en su principal cruzada posmoderna, la lupa de la sociedad también se posó sobre las conductas sexuales de sus miembros. Es decir, de aquellos que se abrogan la autoridad para definir las normas morales y sus sanciones.

Los escándalos no son más que la fiebre, el síntoma de la enfermedad. El escándalo revela, descubierto, lo que quería ser ocultado. Lo hace público, lo convierte en objeto de debate e interpela al acusado.

En las sociedades actuales, los escándalos se han convertido en un mecanismo informal de la democracia, por el cual la ciudadanía marca un límite moral a aquellos que tienen el poder de mandar, sean civiles o religiosos. Son un mecanismo de control social.

Sólo una infracción tan repudiable como la pedofilia y una institución tan tempranamente mundial como la Iglesia Católica pudieron generar el primer escándalo global del siglo 21.

Superar esta crisis requerirá no sólo que se asuma la distancia que separa los valores de la sociedad de aquéllos que conserva la institución, sino también generar los cambios institucionales que materialicen ese aprendizaje. Y dar ese debate de cara a la sociedad.

*Politólogo, docente de la UCC y de UES 21, becario del Conicet

Fuente: La Voz

jueves, 22 de abril de 2010

Santos usa a Chávez en la campaña

Las tensiones con Venezuela siguen coladas en la campaña presidencial en Colombia. Juan Manuel Santos, quien según las encuestas sería el sucesor de Alvaro Uribe, es el favorecido con la reavivada polémica, como lo denunció el también aspirante a la presidencia Rafael Pardo. Esta semana, Santos es noticia también por señalamientos de ex paramilitares y declaraciones sobre una eventual guerra con Ecuador y Venezuela.

“Lo que quiere el gobierno es traer al presidente (Hugo) Chávez para que sea el jefe de campaña de Juan Manuel Santos para ponernos a todos a responderle al mandatario venezolano”, afirmó Pardo, candidato por el Partido Liberal, quien opina que la campaña por la presidencia es sobre los intereses de Colombia y no le conviene al país poner en el debate el tire y afloje con Venezuela.

Desde el domingo, cuando los candidatos expresaron sus puntos de vista en un debate nacional televisado, la agenda política de campaña se centró en las relaciones con los países vecinos. Santos afirmó que se siente orgulloso de haber ordenado y dirigido la operación militar que terminó con la vida del número dos de las FARC, alias Raúl Reyes, en territorio de Ecuador. El presidente de ese país, Rafael Correa, y Hugo Chávez de Venezuela, consideraron “peligrosas” las declaraciones de Santos e interpretaron lo dicho en el debate como el anuncio de Santos de volver a ordenar una operación como la de 2008, que sumió a Colombia en una de las crisis más profundas con estos dos países .

El ex ministro de Uribe y candidato por el Partido de la U afirmó que la “prudencia” sería su estrategia en las relaciones con Venezuela, en caso de llegar a ser elegido primer mandatario el próximo 30 de mayo. Sin embargo, horas antes acusó al presidente venezolano de interferir en la política colombiana. “Creo que al pueblo colombiano no le debe gustar que el presidente Chávez interfiera en las elecciones”, dijo en la radio.

Para Pardo, provocar a los presidentes de los países vecinos es traer el tema de Venezuela a la campaña colombiana. Según él, los candidatos tienen que demostrar a los electores que de ser presidentes van a tener buenas relaciones con los vecinos y, claramente, que no van a hacer una guerra con Ecuador o Venezuela.

El otro presidenciable opositor, Gustavo Petro, del Polo Democrático Alternativo, acusó ayer a Santos de contactar a la guerrilla de las FARC para darle un golpe militar al ex presidente Ernesto Samper (1994-1998). La afirmación fue una respuesta a la denuncia del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien desde una cárcel en Estados Unidos declaró a la Justicia que Juan Manuel Santos le propuso a Carlos Castaño, fundador del paramilitarismo en Colombia, darle un golpe de Estado a Samper.

Mancuso también afirmó que sin el apoyo del Ejército, la policía y la agencia de inteligencia del gobierno, el DAS, los paramilitares del Norte no hubieran obtenido un alto crecimiento. Las escuchas ilegales del DAS a jueces, opositores y defensores de derechos humanos, y la infiltración paramilitar en este organismo, son denuncias por las que el principal aspirante del uribismo a la presidencia aún no se refiere públicamente. Tampoco se inició hasta ahora investigación alguna en su contra por el tiempo que ejerció como ministro de Defensa al frente de asuntos polémicos como éste. Por el bombardeo a territorio ecuatoriano, un juez de la ciudad de Sucumbíos en Ecuador ordenó la captura de Santos. Hasta el momento, ninguna acción penal en su contra ha prosperado.

Fuente: Pagina 12

lunes, 19 de abril de 2010

El Partido Monstruo Lunático (UK)

Alan Hope, líder del llamado "Partido Monstruo Lunático", en la concejalía de West Oxfordshire, Gran Bretaña, anuncia su candidatura al parlamento británico contra el conservador David Cameron. | AFP
Fuente: Perfil

Mockus, el excéntrico candidato que desafía el poder de Uribe

Leandro Uría
Aprendió a leer a los dos años; se casó montado a un elefante en un circo y, cuando era rector de la Universidad de Nacional de Colombia, la más grande del país, se bajó los pantalones frente a un grupo de estudiantes revoltosos. También, siendo alcalde de Bogotá, instaló un insólito "toque de queda masculino", que redujo notablemente la violencia nocturna en la capital, y como reacción a las amenazas de las FARC, se mostró con las manos atadas para evitar "la tentación del ojo por ojo" con la guerrilla.

En los últimos días, aprovechó que su vuelo no pudo aterrizar en Bucaramanga por problemas meteorológicos para hacer proselitismo entre los pasajeros y, en una suerte de "anticampaña", confesó sin mayores complejos padecer de Parkinson.

Estas excentricidades, entre muchas otras, no son novedad en la carrera política del matemático y filósofo de ascendencia lituana Antanas Mockus, candidato presidencial del Partido Verde de Colombia.

Sí lo es que, tratándose de un candidato opositor, haya logrado un 29% en la intención de voto para las elecciones del 30 de mayo cuando el presidente Alvaro Uribe tiene niveles de popularidad superiores al 60%, un fenómeno bautizado popularmente como "ola verde" en Colombia.

Es decir, tiene apenas siete puntos menos de intención de voto que el uribista Juan Manuel Santos, según acaba de revelar un sondeo del noticiero CM& y del Centro Nacional de Consultoría, que destacó que "todos los candidatos que compiten con Mockus perdieron puntos en la intención de voto de los colombianos".

"Ganaremos en primera vuelta", dijo el propio Mockus hace unos días, aunque condicionó este resultado a que su partido logre reducir la históricamente alta abstención electoral en Colombia. Su frase resulta poco menos que increíble, si se tiene en cuenta que en las presidenciales de 2006 resultó cuarto con apenas el 1,23% de los votos.

Las razones de este fenómeno arrasador estriban tanto en aciertos propios como en un debilitamiento del uribismo. "Sin el presidente en la competencia electoral, el uribismo se divide mucho. Está el sector de Santos, el del Partido Conservador, con una pelea interna fuerte, y el Partido de Integración Nacional, con nexos con los paramilitares", dijo a LA NACION el analista colombiano León Valencia. "Hay una pelea tradicional en la que estos partidos se arrebatan dirigentes y se acusan mutuamente de corrupción, mientras la campaña de Mockus es muy positiva y suma gente muy prestigiosa, lo que suscita un entusiasmo importante en la juventud, en el voto urbano y en la intelectualidad", añadió.

También benefició a Mockus, a menudo criticado por su discurso complejo y poco convencional, su uso de las redes sociales: su perfil en Facebook "arde" con comentarios de seguidores y críticos, y actualiza constantemente su Twitter.

Por ahora, con estos resultados, Mockus sería el que disputaría la segunda vuelta con Santos en lugar de la conservadora Noemí Sanín, que quedó tercera con 19% de la intención de votos y, según se estima, respaldaría a Santos en un eventual ballottage, que se celebraría a mediados de junio. Sin embargo, el panorama tampoco parece tan claro para el oficialismo en la segunda vuelta. Según el sondeo de CM& y del Centro Nacional de Consultoría, Santos obtendría el 49% de los votos y Mockus el 44% en un ballottage. O sea que el candidato verde tiene posibilidades de imponerse a Santos en la segunda vuelta.

Uribe, contra los girasoles

Como no podía ser de otra manera, el uribismo acusó el golpe y redobló sus esfuerzos para detener la "ola verde", afirmando que Mockus puede poner en riesgo la popular política "de seguridad democrática" de combate frontal a la guerrilla.

El primero en arrojar el guante fue el dirigente conservador y ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, apodado "Uribito". "Las FARC están esperando el 7 de agosto [día de la asunción del próximo presidente] para hacer fiesta en el país. El desafío de la guerrilla no se enfrenta con mimos y girasoles", declaró, una referencia al símbolo del Partido Verde, el girasol, y a las políticas innovadoras de Mockus durante sus dos alcaldías de Bogotá, en las que utilizó saltimbanquis para ordenar el tránsito.

El embate oficialista no quedó ahí. Pese a las restricciones que le impiden intervenir en la campaña, el propio Uribe arremetió contra Mockus al recordar que cuando asumió por primera vez la presidencia en agosto de 2002, cuando el actual candidato gobernaba la capital, fue víctima de un atentado de las FARC. "Me parece muy grave que cuando algunos en el país dejaron crecer la guerrilla y el paramilitarismo y no los combatieron, hoy se presenten como los honestos y enemigos de la politiquería", agregó.

Mockus le contestó con artillería pesada. "El presidente está haciendo caso omiso de sus propios juicios. Estoy desconcertado", dijo Mockus.

En efecto, Uribe condecoró a Mockus en junio de 2003 y dijo que sentía por el entonces alcalde de Bogotá "profunda admiración, gratitud y confianza" por su lucha contra los grupos violentos.

Según el sitio de Internet colombiano La Silla Vacía ( www.lasillavacia.com ), cuando Mockus asumió por primer vez como alcalde, la tasa de homicidios era del 82,1 por 100.000 habitantes. Y cuando dejó su segundo mandato como alcalde, en 2003, después de un período intermedio, la tasa había bajado a 23,4 homicidios por 100.000 habitantes.

Más allá de que Mockus logre o no la hazaña de vencer al uribismo en las próximas elecciones, hay algo que es seguro: se ha consolidado como una alternativa distinta en un país muy polarizado en torno del gobierno derechista de Uribe, pero, al mismo tiempo, con una izquierda muy desprestigiada.

EL CANDIDATO

ANTANAS MOCKUS
Candidato presidencial colombiano

Profesión : matemático y filósofo
Edad: 58 años
Ascendencia: lituana
Ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus ha cobrado notoriedad gracias a sus excentricidades y a sus políticas innovadoras, como el "toque de queda masculino" que contribuyó a reducir la violencia nocturna.
Fuente: La Nación

Macri, Kirchner y Cobos, en escenario de balotaje

A un año y medio de las elecciones de 2011, Mauricio Macri, Néstor Kirchner y Julio Cobos, en ese orden, lideran la intención de voto para las presidenciales, según un relevamiento de dos mil casos realizado en el área metropolitana de Buenos Aires.
La encuesta monitoreada por Julio Aurelio -que habitualmente trabaja para el macrismo- plantea tres escenarios de ballotaje. Macri vs. Cobos, Macri vs. Kirchner y Macri vs. Francisco de Narváez. En los tres sale vencedor el jefe de Gobierno porteño con una diferencia que oscila entre el 10 y el 22 por ciento. Al que más distancia le saca es a su (¿ex?) aliado, con quien, según la mayoría de los encuestadores, comparte el mismo electorado. De Narváez, vale aclarar, tiene un impedimento legal para ser candidato porque nació en Colombia y por eso no fue medido en el rango de intención de voto que preparó Aurelio.
Estos números generaron una sensación que se parecía mucho a la euforia entre la dirigencia que responde a Macri, quien, si bien no lo ha afirmado públicamente, ya está lanzado en la carrera presidencial. Eso, pese a la complicada causa judicial que le sigue el juez Norberto Oyarbide por las escuchas ilegales en su Gobierno.
La imagen positiva de Macri trepa al 62% y la negativa es del 34,6%. La de Cristina Kirchner es de 41,6% la positiva y de 56,8 la negativa. Un poco más arriba que la Presidenta se encuentra uno de los principales aliados de la Casa Rosada, Daniel Scioli, que también suena como presidenciable. La positiva del gobernador es del 53,5% y la negativa del 41,5%.
Otro que sigue midiendo bien, aunque exhibe una mínima caída, es el vicepresidente Cobos. El 55,1% de los consultados valora su trabajo pero lo evalúa negativamente el 36,9%. De Narváez tiene una imagen positiva del 48,5% aunque tiene una imagen negativa bastante alta, que llega al 41,4%.
¿Evaluación de gestión? A Macri lo aprueba el 63,7% de los entrevistados y lo rechaza el 33%. A Cristina los números no le dan lo mal que le daban hace un tiempo: su gestión tiene 49,5% de imagen positiva y 48,9% de negativa.
Fuente: Clarin

domingo, 18 de abril de 2010

Los aliados K no quieren quedar afuera

Con el aval de Néstor Kirchner, los transversales se rearman de cara a 2011. Después de recibir el guiño del ex presidente, el espacio no pejotista del mundo K, las fuerzas políticas “progresistas”, los movimientos sociales oficialistas más un grupo de intendentes, acordaron dos puntos básicos: quieren que el candidato presidencial sea el patagónico y que haya una “construcción frentista”. Esto es, que el Partido Justicialista pase a ser parte constitutiva del Frente para la Victoria y sus aliados, una forma de diluir de pejotismo el armado político K.
Tras el fracaso electoral del 28-J, cuando el ex presidente se refugió en el peronismo más ortodoxo y perdió en la provincia de Buenos Aires, los transversales interpretan que habrá un nuevo giro. De regir la ley de abiertas simultáneas y obligatorias, impulsan armar una alianza con el PJ que controla Kirchner, una movida que la legislación permite. Para eso, cuentan con la marca del Frente Grande, uno de los cinco partidos de orden nacional que superan los requisitos de la nueva norma. Es decir, de configurarse ese esquema, el resto de los candidatos peronistas debería resignarse a competir dentro de ese ensamble afín al Gobierno o ir por afuera, con otras personerías jurídicas. “¿Imaginás a Carlos Reutemann o Francisco de Narváez compitiendo dentro de ese frente de centroizquierda? Yo no”, confió un dirigente kirchnerista con llegada al matrimonio presidencial.
“Si aceptan la política frentista, otros postulantes peronistas estarían habilitados para venir a disputar en la interna. Pero no pueden usar por fuera el sello del PJ”, explicó a Crítica de la Argentina el presidente del Frente Grande y funcionario de Cancillería, Eduardo Sigal.
A su vez, la mesa transversal tiene otras dos patas. Desde el año pasado, funciona el denominado Encuentro de la Militancia Nacional y Popular, que nuclea al FG, el Frente Transversal encabezado por Edgardo Depetri, la corriente Martín Fierro y un conjunto de intendentes bonaerenses. Entre los jefes comunales se destacan Mario Secco (Ensenada), Francisco “Barba” Gutiérrez (Quilmes), Graciela Rosso (Luján), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Ricardo Ivoskus (San Martín), Ricardo Curuchet (Marcos Paz), Aldo San Pedro (Bragado) y Ricardo Moccero (Coronel Suárez). Este conglomerado aporta peso territorial.
El otro sostén son los partidos “amigos”, que le dan una pátina de centroizquierda al movimiento. En este pelotón, se encolumna la Concertación –conducida por los radicales Gustavo López, hoy funcionario, y la diputada Silvia Vázquez-, el Socialismo bonaerense –representado por el secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar González, y el legislador Ariel Basteiro-, el Partido Intransigente, el Proyecto Popular y el Partido Comunista Congreso Extraordinario.
“El PJ solo no le alcanza para dar la disputa. Quizá nosotros no le brindamos tanto cuantitativamente, pero sí cualitativamente”, dijo a este diario el socialista Basteiro. Una semilla de esta apuesta, a nivel provincial, fue el lanzamiento en Rosario, del Movimiento Santafesino por la Justicia Social, conducido por el jefe del bloque de diputados K, Agustín Rossi. Ese día, en la mesa central estuvieron referentes del progresismo bien asimilados por la clase media urbana: la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, el legislador Carlos Heller, y el filósofo Ricardo Forster. En ese encuentro, Rossi dio un mensaje claro: “Julio Cobos nos hizo mucho daño, pero nos haría un daño peor si abdicamos a construir un espacio político plural”.
Si bien dentro del arco transversal tratan de amasar una postura común, hay diferencias porque un sector presiona para que se dé marcha atrás con la reforma política sancionada el año pasado. Es una cuestión de supervivencia: las nuevas reglas arrasarían con la personería jurídica de sus agrupaciones. Otro punto en la agenda de discusión es si realizan el relanzamiento del frente, en un acto en el Luna Park. “No sabemos cuánto aporta hacerlo ahora, quizá haga falta que madure un poco más el espacio”, se sinceró uno de los organizadores. Sí confluyeron y tuvieron una fuerte presencia el jueves pasado, en la marcha a favor de aplicación de la ley de medios, actualmente frenada en la Justicia. Por ahora, la máxima a la que adhieren todos es la postulación de Néstor. “Otro candidato, como Daniel Scioli, no nos llena de emoción”, sostuvo un dirigente del espacio. Fiel a su estilo de no mostrar las cartas, Kirchner jugará al misterio de “pingüino, pingüina o un gobernador” por lo menos hasta fin de año.
Fuente: Crítica